1863: Se puso en funcionamiento en Caracas el primer gasómetro de Venezuela, iniciando la sustitución del alumbrado público de querosene por el gas carbónico.
1925: Nació Dilia Díaz Cisneros, educadora y poeta, fundadora y directora de la Escuela Nacional Bogotá la Escuela Los Jardines. También creó el Grupo Escolar Nacional Caracciolo Parra León, en El Valle, donde ejerció la dirección del plantel hasta su jubilación en 1978.
1945: Nació Gustavo Cisneros, empresario y presidente de la Junta Directiva de Cisneros, (anteriormente denominada Organización Cisneros), empresa de medios de comunicación y entretenimiento en español, que abarca empresas tales como Venevisión, Cisneros Media, una empresa global de entretenimiento en español, Cisneros Studios, empresa proveedora y productora de telenovelas, y la Organización Miss Venezuela, entre otras.
1953: Inició transmisiones la Televisión Independiente Televisa, primer canal de televisión de Venezuela de capital privado y el segundo establecido en el país. Fue fundado por el locutor Gonzalo Veloz Mancera quien también fue su presidente. Televisa fue la primera estación de televisión de Venezuela en transmitir carreras de caballos y de lucha libre narrada por Miguel Thodée y pronto expandió su cobertura instalando una antena en Cabo Blanco, por lo que su señal llegó hacia el Litoral Central por el canal nueve y también colocó antenas repetidoras en Valencia, Maracay y La Victoria. Desapareció en 1960, luego de declararse en quiebra; entonces y por sugerencia del presidente Rómulo Betancourt, fue adquirido por Diego Cisneros y renombrado poco después como Venevisión.
1954: El presidente Marcos Pérez Jiménez aprobó el proyecto para la construcción del Teleférico de Caracas y el Hotel Humboldt. El teleférico finalmente se inauguró el 11 de diciembre de 1955 y se puso en funcionamiento el 19 de abril de 1956. Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, y posteriormente volvió a abrir por un corto lapso en 1980, pero finalmente fue cerrado en 1989 debido al deterioro de sus instalaciones. Fue reinaugurado en 2001 como Parque Ávila Mágica por la empresa Inversora Turística Caracas. En 2007, los bienes de la empresa fueron expropiados por el gobierno nacional y la explotación comercial del complejo paso a manos del Ministerio de Turismo. Por su parte, el Hotel Humboldt es un ícono en la arquitectura venezolana por su diseño de vanguardia. Su construcción se realizó en 199 días de 200 dispuestos por el gobierno de entonces, entre los meses de mayo y noviembre de 1956. El hotel formó parte del plan para unir a Caracas con el Litoral a través de un complejo turístico y recreativo que involucraba al teleférico como medio de transporte
1957: Nació Carlos Duarte, compositor, pianista y destacado intérprete de música clásica y contemporánea. Se presentó con las orquestas más reconocidas del país e hizo conciertos y giras por diversos países de Europa, América y Japón. Como intérprete destacó su labor en el campo de la música contemporánea y estrenó varias obras de compositores contemporáneos en Venezuela. Como compositor, se destacó en la creación de pequeñas piezas para piano y obras para el teatro.
1980: Durante el gobierno de Luis Herrera Campins comenzaron formalmente las transmisiones a color en la televisión venezolana. La primera transmisión a color se dio en 1969, pero fue en 1972 cuando por primera vez hubo programación a color. Cuando Carlos Andrés Pérez fue presidente, decidió prohibir las transmisiones a color con el argumento de que no podría haber televisión a color mientras todos los venezolanos no pudieran tener un aparato a colores. Más tarde, en 1979, Herrera Campins otorgó el permiso para su trasmisión, resolución que entró en vigencia un año después. El primer programa de televisión que se transmitió a color fue El Festival de la Canción Iberoamericana (OTI) en Venezuela, un sábado 8 de diciembre de 1979. Venezuela estuvo representada por la cantante Delia y la canción “Cuando era niño, tema que obtuvo el segundo lugar.
2020: Entró en vigencia el aumento del precio de la gasolina, pasando de 0,00006 bolívares a 5.000 bolívares la subsidiada y la súper premium a 0,50 dólares el litro.
Día Mundial de las Madres y los Padres: Fecha decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de rendir un homenaje y reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación a los padres de todo el mundo, que día a día se ocupan de la crianza de sus hijos. Con esta fecha, el organismo resalta la importancia que tiene la familia en la educación, protección y cuidado de los niños, para hacer de ellos seres integrales con un desarrollo pleno, dentro de un hogar lleno de amor, tolerancia, comprensión y felicidad.
Día Internacional de la Infancia.
Día Mundial de los Arrecifes.
Día Mundial del Corredor.
Día Internacional de la Leche.