1813: Se libró la Segunda Batalla de Maturín, enfrentamiento militar que tuvo lugar en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela.
1817: Se libró la Batalla de San Félix, enfrentamiento militar que ocurrió durante la Campaña de Guayana, en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
1831: El general José Antonio Páez se juramentó como Presidente Constitucional de Venezuela, después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia y creada la nueva República de Venezuela. En 1826, lideró el movimiento separatista conocido como La Cosiata, el cual separó a Venezuela de la Gran Colombia, convirtiéndose en una república autónoma.
1893: Nació Fernando Paz Castillo, poeta, crítico literario, diplomático y educador, considerado uno de los principales representantes de la Generación de 1918, además de miembro fundador del Círculo de Bellas Artes. En 1967 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Como diplomático estuvo al servicio exterior de Venezuela en España, Francia, Argentina, Brasil, Inglaterra, México, Bélgica, Italia, Ecuador y Canadá. Colaboró en distintos periódicos y revistas literarias, publicó libros de poesía y de crítica literaria. Ingresó como individuo de número en la Academia Venezolana de la Lengua en 1965 y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1967.
1989: Nació Conny Méndez, compositora, cantante, ensayista, caricaturista, actriz y escritora. Colaboró como columnista y caricaturista en diferentes revistas y diarios, entre ellos El Nuevo Diario, Élite y Nosotras. Fue de las primeras mujeres caraqueñas en practicar actividades reservadas a los hombres, como conducir y fumar en público; también fue de las pioneras en apelar a la innovación legal del divorcio. Compuso numerosas obras musicales y realizó giras internacionales ofreciendo conciertos de canto y guitarra. En 1946 fundó el Movimiento de Metafísica Cristiano de Venezuela, difusor de las enseñanzas del Conde de Saint Germain, figura mítica del ocultismo europeo y de Emmet Fox. En su faceta de escritora destaca principalmente su libro “Memorias de una loca”, que se convirtió en un éxito de ventas. Otros de sus libros más populares son “Piensa lo bueno y se te dará” “Te regalo lo que se te antoje” y “El Maravilloso número 7”.
1927: Nació Arnaldo Acosta Bello, profesos, poeta y escritor que fue miembro fundador del Grupo Literario «Tabla Redonda» en los años 60. Militó en el Partido Comunista hasta su separación en 1968; en 1971 fundó, junto a Teodoro Petkoff, el Partido Movimiento al Socialismo. Estuvo al frente de la Dirección de Cultura de la Universidad de los Andes.
1976: Nació Kelvim Escobar, lanzador venezolano que jugó en las Grandes Ligas para Los Angeles de Anaheim y los Mets de Nueva York. En Venezuela jugó con Cardenales de Lara y Tigres de Aragua. Fue novio de la polémica vedette, Diosa Canales.
1984: Nació Andrés Eloy Blanco, beisbolista venezolano que juega para los Gigantes de San Francisco de las Grandes Ligas. Antes jugó con Reales de Kansas, Chicago Cubs, Rangers de Texas y Phillies de Philadelphia. En la LVBP, juega con Navegantes del Magallanes y antes integró la nómina de Águilas del Zulia y Leones del Caracas
1991: Se fundó Hidrocapital, empresa estatal que fue creada con el objetivo de administrar, operar, mantener, ampliar y rehabilitar los sistemas de distribución de agua potable, y los sistemas de recolección y disposición de aguas servidas.
2002: Una masiva marcha de la oposición fue reprimida por fuerzas del Estado venezolano Nacional y golpe de estado al presidente Hugo Chávez. Tal y como describe la ONG Provea, fue la evidencia de un ciclo insurreccional que dejó un saldo trágico de personas asesinadas, centenares de heridos, y concluyó con la ruptura del orden democrático y la posterior restitución de Hugo Chávez en el poder. De acuerdo con la organización, “e 11 de abril marcó el inicio de un prolongado proceso -que se mantiene y ha cobrado fuerza-, de criminalización y obstaculización para el ejercicio de los derechos a la asociación, reunión y manifestación pacíficas. La creación de zonas de exclusión para obstaculizar el ejercicio del derecho de reunión y asociación pacíficas” Provea afirma que de los sucesos de abril de 2002, comenzó a levantarse un muro para impedir que movilizaciones convocadas por sectores de la oposición venezolana, pudieran dirigirse a sedes de instituciones gubernamentales como el Palacio de Miraflores, la Asamblea Nacional y otros espacios.
Día Mundial contra el Parkinson.
Día Internacional del Remero.
Día Internacional del Juego de Mesa.