1891: Se fundó la Universidad del Zulia (LUZ).
1913: Nació Jacinto Convit, investigador y científico reconocido por su trabajo en el campo de las enfermedades transmisibles. Desarrolló una vacuna modelo para tratar la lepra. Su dedicación fue reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en Medicina.
1929: Nació Luis “Camaleón” García, beisbolista que llegó a ser considerado el mejor tercera base de su época. Fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano, al Pabellón de la Fama del Béisbol del Caribe y al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano.
1946: Se creó el Consejo Supremo Electoral, hoy Consejo Nacional Electoral CNE.
1952: Tuvo lugar la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Coromoto, acontecimiento histórico que la consagró como símbolo por excelencia de la fe católica del país y patrona de Venezuela.
1978: Murió José Antonio Calcaño, compositor y miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela.
1992: Nació María Gabriela de Faría, actriz que saltó a la fama por su personaje como Isabella Pasquali en la telenovela juvenil de Nickelodeon Latinoamérica, Isa TKM. Es una fiel defensora del medio ambiente y los animales, además de activista en pro de la conservación.
1998: Carolina Indriago ganó la edición 45 del Miss Venezuela. Fue la primera reina de color en ser coronada.
2001: El futbolista Pedro Jorge Santos se convirtió en el primer venezolano en disputar un juego en la UEFA Champions League.
2008: Con su partido 57, Francisco “El Kid” Rodríguez empató el récord de juegos salvados en una temporada en las Grandes Ligas e igualó a Bobby Thigpen.
2015: Murió Alirio Palacios, uno de los más versátiles pintores, dibujantes y grabadores venezolanos de la segunda mitad del siglo XX. Fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1972.
Día Panamericano del Maestro.
Festividad de la Virgen de Coromoto.