1760: Nació Juan Manuel Olivares, músico y compositor que estuvo al frente de la dirección de la Academia del Oratorio de San Felipe de Neri y fue organista del templo de ese instituto, la actual Basílica de Santa Teresa. Tocaba varios instrumentos musicales, entre ellos, el violín, el clave y el órgano. También construía instrumentos.
1875: En La Hacienda La Alquitrana, en el estado Táchira, se descubrió el primer yacimiento petrolero en Venezuela. Los terrenos pertenecían a Manuel Antonio Pulido, quien formó la primera compañía petrolera venezolana que se dedicó a explotar industrialmente al petróleo. Este hecho dio pie a que, en 1878, se estableciera la compañía minera Petrolia, del Táchira, para explotar esos yacimientos cedidos en concesión, en un área de 100 hectáreas en Cerro Negro y la hacienda La Alquitrana, cercana a la población de Rubio. En 1883, la empresa logró completar su primer pozo productor y puso en funcionamiento una rudimentaria refinería que producía kerosene y gasolina para abastecer la región hasta 1909, convirtiéndose en la primera empresa petrolera netamente venezolana. La producción de La Alquitrana aunque escasa fue el primer paso para la industria petrolera venezolana.
1945: Nació Franklin D. Roosevelt, político estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1933 y 1945. Durante su gobierno recibió en la Casa Blanca a Isaías Medina Angarita, primer mandatario venezolano en funciones que estuvo en la casa presidencial norteamericana.
2002: En medio del golpe de Estado contra Hugo Chávez, el hasta entonces presidente de la Federación de las Cámaras de Comercio y de Industria (Fedecámaras), Pedro Carmona Estanga, asumió la presidencia y disolvió todos los poderes públicos. Fue presidente de facto durante 28 horas; cuarenta y ocho horas después Chávez fue liberado de la cárcel en la isla La Orchila y retomóel poder. Al mes siguiente, Carmona escapó de su arresto domiciliario y se refugió en la embajada colombiana. Desde entonces se encuentra asilado en Colombia, donde dirige la Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Sergio Arboleda y da clases.
Día Internacional de los Niños de la Calle: Esta iniciativa de la Asociación Matumaini por los Derechos de la Infancia, busca denunciar y visibilizar la situación de calle que enfrentan millones de niños en todo el mundo, a quienes se les vulneran sus derechos educativos, económicos, sociales y familiares.
Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados: Esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 2011, conmemora en todo el mundo el comienzo de la era espacial. El objetivo de este Día Internacional es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los pueblos y de los estados y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.
La noche de Yuri: Día que se celebra en conmemoración del primer viaje tripulado al espacio. En 2004, se celebró en 34 países con más de 75 eventos individuales. El objetivo de esta celebración es aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y fomentar una cultura comprometida con esta causa, incluyendo música, danza, moda, arte y otras disciplinas. “La noche de Yuri” se materializó por primera vez el 12 de abril de 2001, si bien el Día de la Cosmonáutica, se celebra desde 1962 en lo que entonces era la Unión Soviética.
Día de la Cosmonáutica
Día del Obstetra.
Día Mundial contra la Contaminación Acústica.
Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.
Día del Decorador y Vidrierista.