13 de julio: Día Mundial del Rock ¿Cuál es tu banda favorita?
Vanessa Acosta
12 de julio de 2022
13 de julio: Día Mundial del Rock ¿Cuál es tu banda favorita?

1797: Fue delatada la conspiración de Manuel Gual y José María España ante el capitán general de Venezuela, Pedro Carbonell, quien ordenó su detención. El complot fue el primer movimiento independentista que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio español, además de la creación de una República con la unión de las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo, libertad de comercio, de propiedad y seguridad e igualdad entre las clases sociales.

1833: Se creó la Biblioteca Nacional de Venezuela BNV (1833).

1854: Murió José María Vargas, médico cirujano, científico, catedrático de la Universidad de Caracas, además de político y escritor que fue presidente de Venezuela entre 1835 y 1836, en sustitución de José Antonio Páez. Durante el breve gobierno civilista de Vargas se promulgó el Primer Código de la República, la organización del Registro Público, la elaboración de un Proyecto de Código de Instrucción Pública, la introducción de reformas en la enseñanza primaria y superior y la reedificación de los colegios nacionales de Margarita y El Tocuyo. Se atendió también a la sanidad, se establecieron las bases para el censo general de población y se autorizó la entrada de barcos españoles en los puertos venezolanos. Fundó la Sociedad Médica de Caracas, la Facultad de Medicina de la UCV y la Cátedra de Cirugía, y fue director de la Sociedad Económica de Amigos del País. Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres, procedimiento que era sumamente novedoso para la época. Desarrolló una amplia labor de investigación en el área botánica, que le llevó a establecer relaciones con hombres notables en el mundo entero; no obstante, De Candolle, uno de los más grandes botánicos de la época, bautizó algunas plantas con el nombre de “Vargasia” en homenaje a los trabajos realizados en la materia por Vargas

1867: El gobierno de Venezuela le expide al general en jefe, José Antonio Páez, el diploma que lo acredita como Ilustre Prócer de la Independencia Suramericana.

1897: Nació Lorenzo Mendoza Fleury, abogado, empresario, industrial, filántropo y diplomático, biznieto del primer presidente de Venezuela, Cristóbal Mendoza, y socio principal de la empresa familiar Mendoza y Compañía que, el 14 de marzo de 1941, inauguró la Cervecería Polar, en una pequeña planta en Antímano. Empresas Polar es una de las más importantes y mayores corporaciones industriales de Venezuela, cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas, refrescos y productos de consumo masivo. En 1951 integró el staff de Radio Caracas y Ondas Populares.

1931: Nació Virgilio Decán, más conocido como Aly Khan, abogado, publicista y narrador hípico. Con su particular estilo al relatar las carreras de caballos, se hizo reconocido y es considerado el mejor narrador hípico en habla hispana y uno de los más importantes a escala internacional. Con tan solo 11 años decidió probar suerte como narrador hípico en el viejo Hipódromo de Bolívar (Hipódromo de Angostura) y también fue narrador de Juegos de Béisbol en el Estadio Heres y que eran transmitido por Radio Bolívar con notable éxito. Como apasionado de la aviación, estuvo a punto de ser piloto comercial, también fue cantante de boleros y declamador. En las ondas hertzianas comenzó trabajando en Radio Cultura como locutor comercial, aunque su debut no resultó como esperaba. Delgado Campos ocupaba la primera plaza en la narración hípica en el desaparecido Hipódromo de El Paraíso; a punto de comenzar la primera carrera, Delgado no llegó a tiempo. Decán tomó el micrófono, e hizo la narración; 24 horas fue despedido. En 1951 se integró al staff de Radio Caracas y Ondas Populares y en 1972 llegó a Radio Continente. En 2003, su popular espacio radial “Monitor Hípico” se transmitía a través de Radio Caracas Radio hasta que en 2004 llegó a Radio Tiempo. Pero en 2005 se publicó en Gaceta Oficial que los programas radiales de hipismo debían ser transmitidos a las 10 de la noche por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Desde ese día, Monitor Hípico no salió más al aire, siendo uno de los pocos espacios con más de 52 años al aire de forma ininterrumpida. Monitor Hípico también llegó a la televisión y se transmitió a través de la Cadena Venezolana de Televisión. Radio Caracas, Venezolana de Televisión y La Tele. En Radio Caracas, Aly Khan fue de los productores independientes que mayores ganancias obtuvo mientras estuvo al aire. Él y Renny Ottolina fueron los personajes de mayor éxito que pasaron por ese canal.

1966: Nació Natalia Luis-Bassa, directora de orquesta venezolana que vive y trabaja en Inglaterra, donde es directora musical de la orquesta sinfónica en la Universidad de Wellington, en Berkshire, y la Sinfónica Hallam de Sheffield.

1985: Día Mundial del Rock: Fecha establecida en conmemoración del concierto benéfico Live Aid, que se realizó de forma simultánea en Londres, Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Moscú, antigua Unión Soviética, y en el que participaron las bandas de rock más grandes y emblemáticas del momento: Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton y Phil Collins, entre otros. A mediados de los 80, el continente africano vivía una fuerte hambruna; casi un millón de personas perdieron la vida solo en Etiopía entre los años 1984 y 1985. Ante esta situación, el actor y músico Bob Geldof quiso trabajar para crear un plan de ayuda a esta región del mundo, fundó la organización “Band Aid Trust” y empezó a darle forma a esta idea, que terminó llamándose Live Aid (traducido en español, Ayuda en Vivo). El evento, de 16 horas de duración, se transmitió en más de 72 países, convirtiéndose en uno de los eventos más seguidos de la historia. Se recaudaron 100 millones de dólares, que fueron destinados al fondo de ayuda a las víctimas de la hambruna del África.

Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Día Internacional del Director de Orquesta.

Día internacional de las Tejedoras.

Día Internacional del Sarcoma.

Vanessa Acosta