13 de mayo: Hoy es el Día Mundial del Entrenador de Fútbol ¿En honor a quién nació esta fecha?
Vanessa Acosta
12 de mayo de 2022
13 de mayo: Hoy es el Día Mundial del Entrenador de Fútbol ¿En honor a quién nació esta fecha?

1812: Ocurre el Combate de Güigüe, enfrentamiento militar en el que fue derrotado el ejército republicano al mando de Manuel Ponte por las tropas del capitán de fragata realista Domingo de Monteverde.

1917: En Fátima (Portugal), los tres niños pastores: Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, presenciaron la aparición de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, advocación mariana que cuenta con muchos fieles en Venezuela, donde existe una numerosa comunidad portuguesa que en 2008 comenzó la construcción de un santuario en honor a la Virgen de Fátima, en el sector Llano Alto de Carrizal, estado Miranda.

1943: Se fundó Aerovías Venezolanas, más conocida por su acrónimo AVENSA, y que fue una de las mayores compañías aéreas de servicio nacional y cabotaje en el país, hasta que desapareció en 2004. Ofrecía destinos a Europa y América y contó con una de las flotas de aeronaves más modernas de la época.

1958: En el contexto de la visita del vicepresidente estadounidense Richard Nixon a Venezuela, fue víctima de un ataque armado en Caracas. El hecho fue considerado para entonces el ataque más violento perpetrado a un oficial estadounidense de alto rango en territorio extranjero. Si bien él resultó ileso, varios de sus acompañantes sufrieron heridas. La visita tuvo lugar solo meses después del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez, quien había sido condecorado con la Legión al Mérito y a quien Estados Unidos había concedido asilo.

1992: Nació Willson Contreras, receptor venezolano que juega para los Chachorros de Chicago en las Grandes Ligas. Fue escogido el Jugador del Año de las ligas menores de ese equipo en 2015. El 17 de junio de 2016, fue promovido por los Cachorros y debutó como receptor, convirtiéndose en el venezolano número 347 en las Grandes Ligas y el 19 de junio se convirtió en el 30mo. jugador en la era moderna de MLB en conectar un jonrón en el primer lanzamiento que recibe en su carrera.

2001: Murió Salvador Garmendia, escritor, narrador, cronista, locutor, guionista de radio y televisión, considerado el mejor representante de la novela urbana de Venezuela. Se inició en la literatura a causa de una tuberculosis diagnosticada en su adolescencia que le obligó a guardar cama durante tres años, tiempo que dedicó a la lectura. Hacia 1945 comenzó a publicar y se vinculó con el medio radial y periodístico de Barquisimeto, su ciudad natal. En 1946 publicó su primera novela, al tiempo que publicaba escritos en periódicos locales, así como también en el diario El Nacional. Hizo adaptaciones para la radio de clásicos como Crimen y castigo e integró el grupo literario Sardio y El Techo de la Ballena, con el cual editó una revista del mismo nombre como manifestación de libertad política. En 1959 ganó el Premio Municipal de Prosa por su segunda novela “Los pequeños seres”. Garmendia fue integrante del Comité de Redacción de la revista Papeles del Ateneo de Caracas, asesor de la Biblioteca Popular El dorado en Monte Ávila Editores y formó parte de la primera junta directiva del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. En 1972 ganó el Premio Nacional de Literatura y en 1976, la publicación del cuento que da nombre al libro “El inquieto Anacobero” y otros cuentos, uno de sus mejores textos satíricos, fue objeto de persecución judicial a causa de sus “malas palabras”; por eso fue denunciado por el Bloque de Prensa Venezolano por el delito de ultraje al pudor público y lesionar los principios morales de la sociedad venezolana. En los años ochenta cumplió misiones diplomáticas en Madrid y Barcelona.

2012: El piloto Pastor Maldonado ganó el Gran Premio de España. Desde 2011 hasta 2015 corrió en Fórmula 1 y se convirtió en el primer venezolano en ganar un Gran Premio, tras ganar el GP de España de 2012, con Williams. Objeto de múltiples críticas por su bajo rendimiento y por su cercanía con Hugo Chávez, Maldonado protagonizó varios incidentes polémicos, entre ellos, el ocurrido en 2005, en Mónaco, durante su participación en el campeonato World Series con la escudería Renault. En los entrenamientos un piloto chocó en una de las angostas esquinas del circuito; personal de la pista entró para auxiliar al piloto y Pastor Maldonado no respetó las banderas amarillas que advertían que algo había ocurrido y atropelló a uno de los asistentes. El grave accidente le significó la suspensión del resto de temporada y la prohibición de correr en Mónaco de por vida. Pero Maldonado recibió la ayuda del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien pagó una multa alta para que le levantaran el castigo al piloto venezolano. En su página web, Maldonado explicó que esta prohibición se debió al bajo rendimiento de su escudería y que la indulgencia fue porque el equipo tuvo un aumento en sus ingresos, gracias a la venta del equipo, información que fue desmentida.

Día Mundial del Entrenador de Fútbol: Fecha proclamada en honor a Alexander Chapman Ferguson, considerado el entrenador de fútbol más laureado del planeta. En tal sentido, se tomó como referencia su último partido como entrenador: el 13 de mayo de 2013. Ferguson, conocido mundialmente como “Sir Alex Fergurson”, es el entrenador con más títulos en la historia del fútbol. Fue director técnico del equipo de fútbol Manchester United desde 1986 hasta su retiro, en 2013. Estuvo activo durante 27 temporadas y cuenta con 38 títulos.

Vanessa Acosta