1925: Nació Ernesto Foldats, botánico, biólogo, orquideólogo venezolano de origen letón, autor de 5 volúmenes de la Flora de Venezuela sobre Las Orquídeas, que ganó el Premio Creole.
1933: Nació Guillermo Sucre, poeta, traductor y crítico literario venezolano, descendiente directo del prócer de la independencia Antonio José de Sucre. Fundó la revista literaria Sardio y fue director literario de la editorial Monte Ávila. En 1976 fue ganó el Premio Nacional de Literatura de por el ensayo La máscara, la transparencia.
1959: El documental Araya, de Margot Benacerraf, ganó el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes. La producción relata y sigue la vida de los salineros y los pescadores de Araya, península al noreste de Venezuela, donde funcionó durante siglos una gran salina natural; fue aclamada por la crítica internacional y es considerada como uno de los mejores filmes latinoamericanos de todos los tiempos.
1978: Nació Flavia Gleske, actriz y modelo. Su primera participación en televisión fue en la serie juvenil Así es la vida. Desde entonces, participó en varios dramáticos de Venevisión y RCTV. En octubre de 2014 fue portada de la edición venezolana de la revista venezolana Playboy.
2010: El cantante y compositor argentino, Gustavo Cerati, sufrió un accidente cerebrovascular que lo mantuvo en coma hasta su muerte, el 4 de septiembre de 2014. Según relataron personas involucradas en la producción del show, el cantautor perdió la consciencia tras ofrecer un concierto en Caracas. Poco después de concluir la presentación le dijo al equipo técnico que lo acompañaba que le dolía la cabeza, pero no demostró sentir mayores molestias. Cerati sufrió primero una isquemia cerebral tras el concierto en la Universidad Simón Bolívar y ya internado en el Centro Médico Docente La Trinidad sufrió el ACV que lo dejó en coma hasta su deceso. La versión oficial de los médicos fue que el tabaquismo y algunos “excesos” pudiesen haber sido la causa; sin embargo, algunos medios reprodujeron información que señalaba el consumo de pastillas con alcohol como el desencadenante fatal. Esa última versión ha sido negada en repetidas ocasiones por la familia y amigos de Cerati, quienes aseguran que su único “exceso” era el cigarrillo.
2018: Después de más de 50 años de actividad en Venezuela, la empresa Kellogg’s cesó operaciones en el país. La única explicación sobre la decisión para la plantilla, formada por unos 400 empleados, llegó a través de un comunicado en el que la empresa decía que obedecía al “actual deterioro económico y social en el país”. Nicolás Maduro ordenó la toma de las instalaciones y la reactivación de la producción, esta vez bajo control del Estado, pero siguió utilizando la imagen de la conocida marca de alimentación, razón por la cual la compañía, con sede central en Michigan (Estados Unidos), advirtió que el uso de sus marcas en Venezuela supondría un “ilícito” contra el que emprendería acciones legales.
2022: Falleció la primera actriz America Alonso. Nacida en 1936, América llegó a Venezuela siendo adolescente. Su familia era de origen ruso, pero ella nació en la antigua Yugoslavia. María Golajovski Zaira era su nombre real. Desde muy joven mostró interés por el medio artístico. Inquietud que canalizó con la actriz y maestra más importante del teatro venezolano: Juana Sujo. Fue ella, quien según lo relató muchas veces América quien “le limpió el acento que traía” ya que había llegado con su madre siendo muy niña. Su padre murió durante la II Guerra Mundial. Alonso trabajó primero en la radio, luego en el teatro hasta que llegó a la pantalla chica a través de la Televisora Nacional de Venezuela. En 1953, fue una de quienes inauguraron la señal de RCTV con la zarzuela Los Gavilanes. Hasta ese momento utilizaba su nombre de pila. Fue a raíz del éxito que tuvo su presentación que por sugerencias se cambió el nombre a América Alonso.
Día Internacional de la Familia.
Día Internacional de la Objeción de Conciencia.
Día de San Isidro Labrador.
Día del Plenilunio del mes de mayo: Día de Vesak.
Día Internacional de las Mucopolisacaridosis.
Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa.