1845: Nació Jacinta Parejo de Crespo, hacendada y primera dama durante dos periodos.
1888: El presidente Juan Pablo Rojas Paúl ordenó la construcción del Hospital Dr. José María Vargas de Caracas. Fue una réplica del famoso Hospital Lariboisière de París. Además de ser centro de salud, cumple funciones educativas mediante un acuerdo con la Universidad Central de Venezuela. Recibe su nombre del Doctor José María de los Dolores Vargas Ponce, quien fuese un destacado médico, profesor, científico, escritor y político, que ejerció la presidencia de Venezuela entre 1835 y 1836.
1963: En Maracaibo, estado Zulia, se inauguró el Estadio Luis Aparicio El Grande, Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo en honor al beisbolista Luis Aparicio Ortega, apodado “El Grande de Maracaibo” por sus hazañas en el béisbol y padre del Salón de la Fama de la MLB, Luis Aparicio Montiel.
1966: La Isla de Margarita se convirtió en zona franca o puerto libre.
1973: Se fundó la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, hoy Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA).
1975: Murió Carlos Raúl Villanueva, arquitecto, urbanista, pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en el país. Es considerado como uno de los más influyentes en la Venezuela del siglo XX. Varias de sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas.
2013: Leopoldo Castillo, ampliamente conocido como “El Ciudadano” y conducto de Aló, ciudadano, anunció el fin de las transmisiones del programa, después de doce años al aire. Ese mismo día, Castillo renunció a Globovisión.
2020: Keibert Ruíz debutó en las Grandes Ligas con un cuadrangular. Hasta entonces, Álex Cabrera fue el primer venezolano en lograr este hito, el 26 de junio del 2000; posteriormente, lo consiguieron también Gerardo Parra, el 13 de mayo de 2009 y Wilson Contreras, el 19 de junio de 2016.