1749: Ocurrió la Sublevación de Juan Francisco de León, comerciante español que tuvo una destacada actuación en la historia colonial venezolana, al liderar una revolución popular en contra del monopolio comercial que tenía la Real Compañía Guipuzcoana en la Provincia de Venezuela a mediados del siglo XVIII.
1950: Se creó la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, asociación civil que agrupa a buena parte de las estaciones privadas del país.
1956: Luis Aparicio, primer venezolano en el Salón de la Fama de Cooperstown, hizo su debut en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago en partido contra los Indios de Cleveland. Aparicio falló en sus dos primeros turnos, pero bateó su primer hit en su tercer turno. El venezolano es considerado por la prensa deportiva estadounidense como uno de los mejores y más veloces campocortos de todos los tiempos. Entre sus mayores logros está ser líder en bases robadas de la Liga Americana nueve años seguidos, con un total de 506 bases robadas en su carrera, además de haber ganado la Serie Mundial con los Orioles en 1966. Al momento de su retiro, Aparicio era líder de todos los tiempos en juegos jugados, asistencias, y doble plays para un shortstop de grandes ligas. Participó en 10 juegos de las estrellas y ganó nueve Guantes de Oro.
2014: Murió Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Fue uno de los máximos exponentes del realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario. A finales de 1957 fue vinculado a la revista Momento y viajó a Venezuela, donde pudo ser testigo de los últimos momentos de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. García Márquez llegó a Caracas el 24 de diciembre de 1957 pocos días después del fraude cometido por Pérez Jiménez en un plebiscito convocado para decidir su permanencia en el poder. La consulta contrariaba lo dispuesto en la Constitución de 1953 y todos los detalles fueron recogidos por el periodista. Plinio Apuleyo Mendoza relató que el colombiano advirtió que no podrían viajar a la playa, como habían acordado en aquellos días de fin de año, porque tenía el pálpito de que algo ocurriría. No se equivocó. El 1 de enero de 1958 el coronel Hugo Trejo sobrevoló Caracas, dando inicio así a una sublevación cívico-militar que terminó 23 días después con la huida definitiva del dictador.
Día del Joven Explorador: Fecha establecida para potenciar el conocimiento y amor a la naturaleza, la recreación sana y el empleo útil del tiempo libre, así como también para realizar actividades recreativas en contacto directo con el medio ambiente, que propicien el conocimiento y conservación de la flora, la fauna y así, como aprender a aprovecharlos como fuente de vida.
Día de los Padrinos y las Madrinas: Celebrada el tercer domingo de abril, el propósito de esta fecha es reivindicar el papel que cumple esta figura en las vidas de los niños y niñas de todo el mundo.
Día de Apreciación de los Murciélagos: Impulsada por la organización Bat Conservation International, la celebración busca reconocer la función ecológica de estos animales, así como crear conciencia en la población sobre su importancia y conservación. La iniciativa también busca procurar cambiar la perspectiva que existe en torno a ellos y alentar a las personas a ayudar a proteger a los murciélagos, ante la disminución sustancial de estas especies en el mundo.
Día Mundial contra la Hemofilia.
Día de la Unión de Naciones Suramericanas Unasur.
Día Internacional de la Lucha Campesina.