1782: Nace José Escolástico Andrade Pirela, jefe militar durante la última etapa de la Guerra de Independencia de Venezuela y padre del general Ignacio Andrade, quien fuera Presidente de la República entre 1898 y 1899. Andrade Pirela desempeñó varios cargos, entre ellos, edecán de Simón Bolívar, Gobernador de Maracaibo (1839-1844), diputado por Táchira en la Convención de Valencia (1858) y General de brigada y jefe de operaciones del gobierno en Cojedes, Portuguesa y Barinas (1859).
1817: Se libra la primera Batalla de Angostura en el marco de la Guerra de independencia de Venezuela. Fu el primer intento de los patriotas para tomar la ciudad de Angostura a orillas del Orinoco. Bajo las órdenes de Manuel Piar decidieron atacar, pero se encontraron con que los españoles habían reforzado bien las defensas y habían construido los fortines el de San Rafael y el reducto de San Fernando, por lo que tuvieron que retirarse.
1865: Muere José Ascensión Farreras, militar venezolano que luchó primero del lado del bando realista y a partir de 1817 se pasó a las filas del ejército de los patriotas. Participó en numerosas batallas junto a Simón Bolívar. Batalló en Campaña del Sur, que tuvo como objetivo liberar la región guayanesa del país. Fue condecorado con la Orden de los Libertadores de Venezuela.
1867: Nace Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense y máximo representante del modernismo literario en lengua española. Además, es reconocido como el poeta modernista más influyente, y el que mayor éxito alcanzó, tanto en vida como después de su muerte. Su magisterio fue reconocido por numerosos poetas en España y en América, y su influencia nunca ha dejado de hacerse sentir en la poesía en lengua española. Además, fue el principal artífice de muchos hallazgos estilísticos emblemáticos de ese movimiento.
1938: Se inaugura en Caracas, la C.A. Watson de Máquinas Comerciales, que en 1947 cambiaría de nombre a IBM (International Business Machines) Corporation de Venezuela. Es una reconocida empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría, que fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática. Sus empleados han recibido cinco Premios Nobel y entre sus invenciones famosas figuran el cajero automático, el disquete, el disco duro y la banda magnética, entre otros.
1944: El general Isaías Medina Angarita, quien fue el primer presidente venezolano en viajar al exterior, se convierte en el primer mandatario nacional en funciones en visitar la Casa Blanca en Washington, tras ser invitado por su homólogo estadounidense, Franklin D. Roosevelt, para discutir el apoyo venezolano al esfuerzo aliado en la Segunda Guerra Mundial y ofrecer el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao. Fue recibido con honores por un destacamento de la Marina. Durante su mandato también visitó Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Durante la administración de Medina, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945; asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro en 1942, a la de Conferencia de Chapultepec en 1945 y a la firma de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, en junio de ese mismo año.
1986: Ocurre un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, en el que fallecen las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani, su esposa e hijas. Calvani fue diputado al Congreso de Venezuela por el Distrito Federal en 1947, Secretario General Adjunto de COPEI y, en plena dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, fue presidente del grupo civil denominado “Liga de la moralidad”, que desarrolló en 1953 una intensa campaña publicitaria en contra de los concursos de belleza, incluido el Miss Venezuela, por considerarlo un acto lleno de “inmoralidad y deshonestidad”. Tras la caída del dictador Pérez Jiménez, Calvani fue nuevamente electo diputado, esta vez por el Estado Táchira (1959-1964) y participó en la redacción de la nueva Constitución aprobada el 16 de enero de 1961 por el entonces Congreso de la República (actual Asamblea Nacional). Durante la primera presidencia de Rafael Caldera (1969-1974) ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Fue también Senador por el Estado Sucre (1979-1983). Se desempeñó como docente en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
1989: Se crea el Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza, parque nacional ubicado entre los estados Mérida y Táchira. Está formado por varios páramos, entre ellos Batallón, La Negra, El Zumbador y Las Coloradas (Cerro Colorado), los cuales son una importante fuente de abastecimiento de aguas. Cuenta con un conjunto de cadenas montañosas entre las que se incluye el pico El Púlpito, el más alto del estado Táchira, con 3.942 M2.
Día Internacional de las Legumbres.