1834: El presidente José Antonio Páez refrenda la ley del Congreso que permite todos los cultos religiosos en Venezuela, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que la libertad religiosa es una parte esencial de la libertad civil. Según Páez, el decreto inquietó a las autoridades eclesiásticas y a quienes no entendían la necesidad que tenía Venezuela de invitar a los extranjeros, bajo una conducta de tolerancia religiosa, a establecerse permanentemente con su industria en el país.
1918: Nació José Antonio Casanova, beisbolista que fue mánager durante el mayor número de temporadas en Liga Venezolana de Béisbol Profesional (18). Obtuvo cuatro títulos, por lo que también es el mánager que más títulos ha obtenido, distinciones compartidas con Phil Regan, Buddy Bailey y Regino Otero. Fue campocorto de la selección de Venezuela que participó en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur de 1941, donde obtuvieron el título. Casanova fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1987 y luego al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano en 2003
1924: Nació Humberto Fernández Morán, médico y científico venezolano, reconocido en el campo de las ciencias físicas y biológicas. En 1967, recibió el premio Vovain por su invento, el bisturí de punta de diamante. Contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico, y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Fue ministro de educación durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En 1958 pasó al exilio, época en la que desempeñó como docente investigador de la Universidad de Chicago, siendo uno de los científicos que más aportó al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo.
1949: Fue demolido el Hotel Majestic de Caracas para dar paso a las obras del Centro Simón Bolívar. Conocido como uno de los centros de reunión de la alta sociedad caraqueña y el hospedaje de grandes artistas, como Carlos Gardel, Aquiles Nazoa, Aldemaro Romero, entre otros, fue el edificio más alto de la ciudad, el hotel más lujoso de Caracas y el primer edificio que disponía de ascensor y agua caliente.
1983: Venezuela vivió el “Viernes Negro” cuando el entonces presidente, Luis Herrera Campins, anunció la primera devaluación importante del bolívar frente al dólar en la historia, hecho que representó un hito que cambió el rumbo de la economía del país. Hasta ese día se mantuvo oficialmente la estabilidad y fiabilidad que desde la segunda década del siglo XX había caracterizado al bolívar. Desde entonces, la devaluación constante de la moneda local, complicaciones con el pago de la deuda externa, el acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un control de cambio llamado Régimen de Cambio Diferencial (RECADI), que funcionó entre 1983 y 1989 y que tuvo graves casos de corrupción durante el gobierno de Jaime Lusinchi, hicieron desaparecer la estabilidad de la moneda venezolana.
1988: Nació Lasso, actor y cantautor venezolano. Su primera presentación en público fue a los 15 años, cuando fue invitado a cantar en la banda, Punk Society. En 2007, decidió formar su propia banda, Karnavali, con su mejor amigo y, en 2008, grabaron su primer disco. No fue sino hasta 2007 cuando debutó como solista.
2013: El entonces presidente, Hugo Chávez, regresa a Venezuela después de pasar dos meses y siete días en Cuba, recuperándose de una operación por el cáncer que le había sido diagnosticado
Día Internacional del Control Biológico.
Día Mundial de la Mujer de las Américas.
Día Mundial del Síndrome de Asperger.