1786: Muere Juan Vicente Bolívar y Ponte, militar y aristócrata venezolano, padre del Libertador Simón Bolívar. Llegó a convertirse en unos de los hombres más ricos de las colonias del Imperio Español; heredó una considerable fortuna de sus padres y entre sus propiedades figuraban dos haciendas de cacao, inmuebles en Caracas y La Guaira, un almacén donde se vendían telas finas y un ingenio azucarero, entre otros. Desde joven se involucró en la carrera de las armas; a sus 16 años luchó como voluntario en las fuerzas del gobernador Gabriel de Zuloaga que defendieron el Puerto de La Guaira del ataque de la flota inglesa del almirante Charles Knowles, en el marco de la Guerra del Asiento (1739–1748). Fue procurador de Caracas en 1747 y Administrador de la Real Hacienda, designado por el Gobernador José Solano. En 1768, fue designado Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua.
1937: Se funda Ciudad Ojeda, la cuarta ciudad más grande del estado Zulia, solo detrás de Maracaibo, San Francisco y Cabimas. Conocida como la primera ciudad planificada de Venezuela, es la capital del municipio Lagunillas y su fundación fue decretada por el presidente Eleazar López Contreras, con el objetivo de albergar en tierra firme a los habitantes de la población de Lagunillas de Agua. López Contreras buscaba solventar las condiciones de vida de aquella población construida sobre palafitos y prevenir víctimas de posibles accidentes de la industria petrolera. El nombre de la ciudad es un homenaje a Alonso de Ojeda, primer europeo en llegar al lago de Maracaibo y a quien se le atribuye el nombre de Venezuela.
1943: Nace Janis Joplin, cantante estadounidense que fue ícono de la cultura hippie y de la contracultura en la década de los 60 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll. En 1995, entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en 2004, la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos; mientras que en 2008 la ubicó en el puesto 28 de los mejores cantantes de todos los tiempos. En 2013, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Es considerada por la crítica especializada como una de las mejores y más influyentes artistas de todos los tiempos. Sus discos se encuentran entre los más vendidos dentro de la industria musical. Al sol de hoy, sigue siendo uno de los artistas más vendidos en los Estados Unidos. Cuenta con certificaciones de la Asociación de la Industria de la Grabación de América por 15,5 millones de álbumes vendidos sólo en ese país. Falleció a los 27 años, solo un par de semanas después que el guitarrista, Jimi Hendrix, quien también a la misma edad.
1961: Se inaugura el Parque del Este, uno de los más importantes de Caracas. Fue inaugurado durante el gobierno del presidente Rómulo Betancourt. Su diseño es obra del paisajista y arquitecto brasileño, Roberto Burle Marx, sus homólogos Fernando Tábora y John Stoddart y el botánico Leandro Aristeguieta. En sus inicios fue llamado Parque Rómulo Gallegos, hasta 1983 cuando pasó a llamarse Parque Rómulo Betancourt en homenaje póstumo a quien fue presidente entre 1959 y 1964. En 2002, el presidente Hugo Chávez cambió su nombre a Parque Generalísimo Francisco de Miranda.
1971: Se funda el Movimiento al Socialismo (MAS), partido político venezolano de ideología socialista democrática, que nace como producto de las críticas contra el modelo socialista soviético y tras la división del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Participó por primera vez en unos comicios en 1973, cuando se celebraron elecciones presidenciales y parlamentarias, en las que postuló a José Vicente Rangel.
1974: En la Universidad Simón Bolívar se inaugura la escultura Espejo Solar del escultor y pintor venezolano, Alejandro Otero, una de una de las piezas más emblemáticas de la colección de esa casa de estudios. Su inauguración coincidió con la creación de la sección norte de su reconocido jardín. La obra fue diseñada en proporción a la escala del espacio que ocupa; es una estructura metálica, como todas las piezas pertenecientes a la serie de las llamadas “Abras” de Otero, y combina hierro estructural y algunos segmentos de acero inoxidable.
Día de las cotufas.