1816: Se libró la Batalla o Combate Naval de Los Frailes, enfrentamiento militar entre una escuadrilla expedicionaria republicana que se dirigía a desembarcar tropas en Venezuela y una española que patrullaba las aguas del Caribe, en los alrededores del Archipiélago de Los Frailes.
1818: Se libró la Batalla de Cojedes, enfrentamiento militar que ocurrió en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela en el que los realistas, comandados por Sebastián de la Calzada, derrotaron al ejército patriota de José Antonio Páez.
1952: Por decreto del presidente Germán Suárez Flamerich, se creó el Parque Nacional Sierra Nevada con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Mérida dentro de la cordillera andina. Ubicado entre los estados Mérida y Barinas, es el segundo más antiguo de Venezuela, después del parque nacional Henri Pittier. La Sierra Nevada es un área de gran importancia ecológica para el país, pues asegura la preservación del ecosistema de mayor altura, conformado por las cadenas montañosas de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el accidente geográfico más alto de Venezuela.
1985: José Ascanio, beisbolista que es lanzador de los Caribes de Anzoátegui en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). En Grandes Ligas jugó para los Bravos de Atlanta, Cachorros de Chicago y Piratas de Pittsburgh.
2019: Murió Juan Vicente Torrealba, músico y compositor venezolano, considerado como uno de los artistas de mayor renombre que ha tenido el país en su historia musical. En 1948 decidió instalarse en Caracas, donde comenzó a presentarse en la emisora de radio estatal Radio Nacional de Venezuela como ejecutante de guitarra, tocando música venezolana; fue allí donde conoció a la compositora y concertista de piano, María Luisa Escobar, quien fue la artífice de la primera sesión de grabación de Torrealba en los estudios de esa emisora, de allí nacieron Los Torrealberos. Posteriormente, consiguió un contrato con Radio Caracas Radio, para presentar su propio programa llamado “Llano adentro con Los Torrealberos” Más tarde, creó su propia empresa de producción discográfica denominada Discos Banco Largo, con el fin de proteger sus derechos como intérprete y compositor. En 1978, buscando innovar con su música, Torrealba disolvió momentáneamente su agrupación para establecer una orquesta bailable que combinara en un solo. Sin embargo, su propuesta fue ignorada por los directores de las orquestas de moda, por lo que disolvió la agrupación y regresó a Los Torrealberos. Ganó más de 45 condecoraciones y fue designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo XX, también fue nombrado Patrimonio Cultural de la Música Universal por el Gobierno del Departamento del Meta en Colombia. En la ciudad mexicana de Xalapa hay una plaza, una calle y un parque con su nombre y, en 2014, recibió un premio Grammy. Además de dedicarse a la música, en 1981, Torrealba también se dedicó a la fotografía y a la pintura.
Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar: Fecha establecida con el objetivo de crear conciencia sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
Día Mundial del Atún: Fecha proclamada por Naciones Unidas para procurar la protección de esta especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico Muchos países en el mundo dependen del atún para la nutrición, el desarrollo económico, el empleo, e incluso la cultura y el ocio. Actualmente, 96 países tienen un sector pesquero dedicado al atún, con miles de barcos que faenan por los océanos del mundo entero. Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. Dependemos del atún para nuestra propia subsistencia. Por eso, y por el valor de la especie en sí, es necesario proteger los recursos y ecosistemas de este pez.