1783: Murió José de Oviedo y Baños, historiador que escribió la historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, uno de los libros de referencia histórica colonial más importantes del país
1773: Nació José Félix Sosa, abogado y político, con activa participación en el movimiento revolucionario del 19 de abril de 1810.
1817: Simón Bolívar decretó la octava estrella en la Bandera Nacional.
1842: Comenzó la exhumación de los restos de Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia.
1888: Nació Luis Roche, empresario y urbanista.
1891: Nació Juan Vicente Lecuna, músico y compositor.
1941: Nació Luis Peñalver, beisbolista y miembro del Salón de la Fama del Beisbol Venezolano.
1945: Nació Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles, empresario e inversionista.
1957: Nació Josefina Jordán, escritora, guionista, actriz, fotógrafa y documentalista.
1959: Nació Lino Urdaneta, beisbolista.
1962: Nació Sebastián Falcó, actor, escritor, productor y docente en arte dramático.
1985: Nació Roberto Rosales, futbolista.
1991: Nació Irene Esser, actriz, modelo, y reina de belleza. Ganó el Miss Venezuela en 2011 y en el Miss Universo 2012, obtuvo el título de segunda finalista.
1995: Comenzó transmisiones Promar TV en Barquisimeto.
2007: Murió Vinicio Romero, historiador y escritor.
2021: El Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela recibió el certificado oficial del Récord Guinness como la orquesta más grande del mundo, integrada por más de 12.000 músicos que interpretaron la Marcha Eslava, del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.
Día Internacional de los Derechos del Niño o Día Universal del Niño.
Día de la Industrialización de África.
Día Internacional de la Memoria Transexual.