1773: Nació Matea Bolívar, mejor conocida como la Negra Matea, esclava de la familia Bolívar, quien se encargó de cuidar al Libertador.
1810: Se fundó la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida (la actual Universidad de Los Andes), primera universidad republicana de Latinoamérica.
1813: Se registró el Combate de Santa Catalina.
1872: Comenzó la construcción del Palacio Federal Legislativo.
1909: Murió Jesús Muñoz Tébar, ingeniero, militar, político e historiador.
1933: Nació la actriz Eva Moreno.
1940: Nació Porfirio Torres, locutor que fue la voz de los micros radiales Nuestro Insólito Universo.
1964: El presidente de Francia y héroe de la Segunda Guerra Mundial, Charles de Gaullé, visitó Venezuela.
1971: Nació Carolina Izsak, Miss Venezuela.
En #SomosTuVoz compartimos contigo las #Efemérides de este #Jueves #21Sept con @vavi90 pic.twitter.com/dzg1g5jKEk
— Somos Tu Voz 🇻🇪 (@SomosTuVozV) September 21, 2023
1972: El presidente Rafael Caldera promulgó el decreto que declaró el 29 de septiembre como Día de la Aviación Civil, en conmemoración al primer vuelo realizado en Venezuela.
1980: Murió Ramón David León, periodista autodidacta, escritor y diplomático.
1983: Los restos mortales del pintor Arístides Rojas fueron trasladados al Panteón Nacional.
1989: El científico venezolano Jacinto Convit recibió el Premio Abraham Horwitz, en Washington.
2013: El jinete Emisael Jaramillo igualó a Juan Vicente Tovar con 2453 victorias en el Hipódromo de La Rinconada.
Día Internacional del Rock Progresivo: Celebración que nació con el objetivo de darle visibilidad a este subgénero del rock, que alcanzó gran popularidad a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Se popularizó en el Reino Unido, extendiéndose posteriormente a países como Alemania, Argentina, Italia, Estados Unidos, Francia y México.
Día Mundial contra el Alzheimer.
Día Internacional de la Paz.
Día del Artista Plástico.
Día Mundial del Paganismo.
Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles.
Día Internacional de la Bibliodiversidad.