1824: Nació Charles Pfizer, químico y farmacéutico alemán, cofundador de la farmacéutica Pfizer Charles and Company en 1849, junto a su primo Charles Erhart en Brooklyn, Nueva York. Pfizer es el laboratorio líder en el sector farmacéutico de todo el mundo.
1895: Los hermanos franceses Auguste y Louis Lumière, proyectaron en la Sociedad de Fomento a la Industria Nacional en París, el primer documental de la historia: “Salida de los Obreros de la Fábrica Lumière en Lyon Monplaisir”. Esta proyección está considerada por algunos, como la primera producción en la historia del cine, otros sostienen que es la filmación de Louis Le Prince, conocida como “La Escena del Jardín de Roundhay”, la primera película filmada de la historia.
1923: Nació Marcel Marceau, mimo y actor francés, recordado por su personaje Bip y por haber tomado un papel decisivo en la liberación de decenas de niños judíos huérfanos amenazados por la fábrica de exterminio del Tercer Reich, durante la ocupación nazi. Como creador de este personaje con la cara pintada de blanco, la camiseta de rayas y la flor roja que le daría fama internacional, Marceau se movía entre las fronteras de Francia y Suiza liberando a niños a los que adiestraba para comunicarse y moverse en silencio gracias a sus herramientas de mimo. Solo con las manos, Marceau era capaz de inventar 200 gestos diferentes.
1931: Nació el Plan de Barranquilla, documento y análisis firmado en la ciudad colombiana por exiliados políticos del gobierno venezolano de Juan Vicente Gómez. El plan criticaba al gobierno de Gómez, al gomecismo y a las empresas transnacionales, al igual que al caudillismo, el latifundismo y el capitalismo. El documento es considerado como el “programa-manifiesto” de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), predecesor del partido Acción Democrática, organización que se fundó por los firmantes pocos días después en la misma ciudad. A pesar de que el plan nunca se ejecutó, varios de los trabajos y acuerdos desarrollados experimentaron cambios luego de que los estudiantes regresaran al país, y más adelante se convertirían en las bases del Plan de Febrero, conjunto de medidas anunciadas por el entonces presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras, en las cuales fijó las directrices para el cambio político, económico y social del país, que permitieron el nacimiento de la democracia, el reconocimiento de derechos y libertades, y un desarrollo económico de tipo capitalista.
1981: Nació Victoria Lanz, actriz venezolana del cine para adultos que tuvo gran éxito en Europa y fue conocida en continentes como África y Asia. Comenzó en la industria en 2005 y, hasta el anuncio de su retiro en 2007, hizo 46 películas. Fue la primera venezolana conocida en esa industria y en un renglón que involucró actores masculinos y femeninos. En 2013, se convirtió en Djane, término con el que se conoce a las mujeres DJ, y lanzó una línea de ropa íntima y casual.
1996: El cometa Hyakutake pudo ser observado a simple vista en Venezuela. Este cometa fue descubierto en enero de ese año y pasó cerca de la Tierra en marzo. Su aproximación a la Tierra fue una de las más cercanas de los últimos 200 años. Su observación dio pie a algunos descubrimientos. Se observó la primera emisión de rayos X por parte de un cometa y la sonda Ulysses cruzó inesperadamente su cola, mostrando que el Hyakutake poseía la cola más larga conocida hasta el momento.
Día Mundial del Agua, proclamado por la ONU en 1992 para crear conciencia de la importancia de cuidar este recurso para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra, al tiempo que expone la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar para hacer frente a este problema. Este año, el tema del Día Mundial del Agua se centra en la importancia de las aguas subterráneas, un recurso que no se ve pero que influye en el equilibrio del agua en el planeta y del que dependen los ecosistemas. Las aguas subterráneas se encuentran bajo tierra en los acuíferos y alimentan ríos, lagos, humedales y manantiales.