1812:Se realizó el primer sorteo de la Lotería de Caracas, tras la autorización de este juego por Carlos IV de España, en 1803.
1854:Murió Daniel Florencio O’Leary, militar y político irlandés que fue amigo cercano de Simón Bolivar, que se unió a la causa independentista de Venezuela. Acompañó al Libertador en sus últimos días y, por su fidelidad a Bolívar, lo nombraron “El Cuarto Evangelista”. Como O’Leary tenía especial talento para escribir, Simón Bolívar le pidió que escribiera todos los sucesos relevantes que iban ocurriendo en la guerra independentista, para dejar constancia de todo lo ocurrido.
1870:Murió Francisco de Paula Avendaño, Oficial de ingenieros del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia; fue quien introdujo el arte de la litografía en Venezuela. Tenía la primera máquina litográfica cuando era comandante de La Guaira en los años 1823-1825; hacía los ensayos con ella, junto con el pintor Juan Lovera, hasta que la vendió a Antonio Damirón. Bajo las órdenes del general Francisco de Miranda participó en las campañas de Valencia (1811) y contra Domingo de Monteverde (1812); fue diputado al Congreso Constituyente de Valencia, consejero de Gobierno en 1833, gobernador de la provincia de Cumaná en 1838, consejero de Estado en 1841 y gobernador de la provincia de Guayana en 1843. En el bienio 1845-1847 estuvo a cargo del Ministerio de Guerra. Durante los años 1848-1850 fue director de la Academia de Matemáticas de Caracas.
1873:Nació Alejandro Chataing, arquitecto venezolano, reconocido por sus trabajos en los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Su carrera profesional comenzó cuando ganó un concurso para rediseñar las fachadas del mercado municipal de la Plaza de San Jacinto, conocida hoy como Plaza El Venezolano. Un año después, colaboró en el diseño del Arco de la Federación en el Parque El Calvario. En 1904 trabajó en reformas al Panteón Nacional, la fachada del Palacio Municipal de Caracas y completó la remodelación de Villa Zoila como la residencia del entonces presidente, Cipriano Castro. Tuvo a su cargo la construcción del Teatro Nacional de Caracas y la remodelación de la Escuela de Artes y Oficios. Una de sus obras más importantes fue la construcción, en 1919, de la plaza de toros Nuevo Circo, junto a Luis Muñoz Tébar. Otras de sus edificaciones significativas son el Arco de Carabobo en 1921, reformas de las Iglesias Corazón de Jesús, Santísimo Sacramento y San Agustín, así como también el Archivo General de la Nación, primer edificio de concreto armado de la capital.
1936:Fue creado por decreto el Cuerpo de Bomberos de Caracas. De acuerdo con el Diccionario de la Historia de Venezuela de Fundación Polar, las primeras investigaciones sobre la creación de un cuerpo de bomberos en Venezuela comenzaron en 1882. Maracaibo (estado Zulia) fue la primera ciudad en el país en hacer posible la iniciativa. Sin embargo, fue el 24 de febrero de 1936, cuando nació la primera institución del Cuerpo de Bomberos de Caracas, a través de un decreto del gobernador del Distrito Federal, pero fue el 5 de julio de 1937 cuando fue fundada oficialmente por el entonces presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras.
1943:Nació Gilberto Correa, locutor, periodista y presentador de televisión Su carrera como animador comenzó en programas juveniles y musicales dentro del canal Venevisión, para luego ser, de 1988 a 1996, anfitrión del programa “Sábado Sensacional”, hoy “Súper Sábado Sensacional”, espacio al que llegó para suplir a Amador Bendayán, quien por problemas de salud, tuvo que ausentarse. Aunque luchó por sobreponerse a la enfermedad, la salud de Bendayán siguió deteriorándose y a finales de julio de 1989, pidió al productor Ricardo Peña que siguiera al frente del show, con Gilberto Correa como animador, quien se mantuvo en ese rol hasta 1996. Una vez concluida su etapa en Venevisión, condujo varios programas en Televen, entre ellos Flash y El momento de la verdad. Fue conductor principal del Miss Venezuela por 24 años consecutivos (1972-1996) y tres veces como animador invitado (2002, 2003 y 2006).
1962:Se inauguró el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía terrestre que comunica a Colombia con Venezuela. Tiene una gran importancia económica para ambas naciones, pues a través de él pasa el 80 % de las exportaciones procedentes de la nación colombiana hacia Venezuela. El puente interconecta a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario, en el departamento de Norte de Santander, con las ciudades venezolanas de San Antonio y San Cristóbal del Estado Táchira.
1968:Se inauguró la Escuela Municipal de Ballet en Caracas, hoy conocida como Escuela Ballet-Arte, instituto de enseñanza de danza académica fundada por Lidija y Gustavo Franklin, con la finalidad de llevar la enseñanza de la danza clásica a todos los sectores de la sociedad. La Escuela se estableció en el Teatro Municipal de Caracas gracias a las gestiones de Juan Liscano y Eduardo Morreo, Presidente y Secretario Ejecutivo de Fundateatro, respectivamente. En mayo de 1973, el presidente de Fundateatro, Dr. Salvador Itriago, desalojó la escuela para ceder los espacios del teatro para los ensayos de la ópera. La maestra Lidija Franklin para mostrar su desacuerdo con esa decisión y en protesta, siguió dictando sus clases de ballet en el medio de la calle a las puertas del teatro, causando gran escándalo en la sociedad caraqueña. Los esposos Franklin no se dieron por vencidos e iniciaron la búsqueda de un nuevo espacio. Durante 2 semanas repartieron las clases entre una escuela de enfermería en San Bernardino y la escuela privada de las Palmas; los siguientes 6 meses funcionaron en el YMCA de San Bernardino; luego utilizaron durante año y medio la mezzanina del edificio Celsa, en la Candelaria, cedida por el entonces Ministro de Educación Dr. Pérez Olivares; y, finalmente, gracias a las gestiones de María Cristina Newman, Elías Pérez Borjas y el Sr. Felipe Llerandi, la escuela se mudó en 1976 al edificio Tajamar de Parque Central. El 14 de noviembre de 1985, por decisión de la Asamblea General y en honor al fallecido Sr. Gustavo Franklin, se cambió el nombre a “Fundación Gustavo Franklin” y “Escuela Ballet-Arte”. En 2015, luego del incendio que afectó el último piso del edificio Tajamar, se quedó sin salones para seguir impartiendo las clases. Provisionalmente, desarrollan sus actividades en el Teatro Teresa Carreño.
2008:Se produce un atentado contra la sede del gremio patronal Fedecámaras en Caracas. Ese año, colocaron una serie de explosivos en puntos centrales de Caracas, siendo el más letal el que estalló en la sede de Fedecámaras el 24 de febrero de 2008, hecho el cual murió el perpetrador, Héctor Serrano Abreu. Días después, se atribuyó la responsabilidad al “Frente Guerrillero Venceremos”, un grupo que según el reportaje de Víctor Escalona en el periódico El Mundo, estaba vinculado al Estado venezolano y estaba radicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas. Héctor Serrano tenía una placa de la Policía Metropolitana y cobraba en nómina de la Alcaldía Mayor, como parte de una “Red de Inteligencia Social”. Juan Barreto, entonces alcalde metropolitano, admitió que tenía más de 8.000 miembros en dicha red.