1854: El presidente José Gregorio Monagas, por ley del Congreso de la República, abolió la esclavitud, poniendo fin a tres siglos de sometimiento. Si bien Simón Bolívar decretó la abolición de la esclavitud, no tuvo éxito, por lo que no fue sino hasta 1821 cuando hubo un movimiento político de relevancia en aras de lograr ese objetivo. A partir de principios del siglo XIX, la cantidad de esclavos se redujo gradualmente hasta que, a principios de 1850, los trabajadores esclavos eran un número reducido. Sin embargo, durante ese período hubo resistencia de los amos de los esclavos por lo cual el gobierno de Monagas pagó a los dueños por cada esclavo.
1937: El Estado Zamora fue renombrado Barinas. La denominación Gran Estado Zamora fue establecida bajo la antigua división administrativa de los Estados Unidos de Venezuela.
1970: Nació Wilson Álvarez, beisbolista quien fue el primer venezolano en lanzar un no hit no run en las Grandes Ligas. Lo hizo el 11 de agosto 1991 con los Medias Blancas de Chicago, en su segunda salida en MLB. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional jugó con las Águilas del Zulia, equipo en el que se convirtió en uno de sus jugadores más emblemáticos. Fue el único lanzador venezolano en ganar la triple corona del pitcheo nacional en 1992.
1999: Venezuela se adhirió al Tratado Antártico, pacto que brinda un marco normativo sobre el uso pacífico de la Antártica, la cooperación para la investigación científica, intercambio de informaciones, el régimen de inspecciones de las actividades que se realizan en la Antártica, la condición de statu quo de las reclamaciones territoriales de siete de los países signatarios, la estructura orgánica, las actividades de terceros Estados en la Antártica y las normas y convenciones para la conservación de los recursos y del ambiente.
2004: Se inauguró la Plaza y Monumento a la Chinita, también conocido como Plaza del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá o Paseo de la Chinita. Es una de las plazas más emblemáticas de la ciudad de Maracaibo y está muy cerca de la Basílica de Chiquinquirá. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá no solo es la patrona del estado Zulia, sino también del municipio colombiano de Chiquinquirá. También es la patrona de la Guardia Nacional, componente de la Fuerza Armada Nacional. Desde 2004, en Madrid -España, también es venerada esta advocación mariana, e incluso se celebra la emblemática Feria de la Chinita, al igual que en Maracaibo.
2005: Murió Mercedes Pardo, pintora reconocida como una de las más prestigiosas y representativas en el arte abstracto en Venezuela, especialmente en las décadas 50 y 60. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1978. Fue esposa del artista plástico Alejandro Otero y sus obras se expusieron en Londres y París junto a Otero y Jesús Soto, entre otros. Participó en la V Bienal de São Paulo, el II Salón Interamericano de Pintura de Barranquilla, así como en la XXXI Bienal de Venecia. Funcó la Escuela Cooperativa de San Antonio de los Altos en el estado Miranda, hoy Escuela Comunitaria. En 1964 recibió el Premio Nacional de Artes Aplicadas, conjuntamente con Alejandro Otero. Fundó y dirigió el taller de expresión artística infantil en la Fundación Mendoza y fue asesora en la Fundación del Niño.
2018: Murió José Antonio Abreu, músico, economista, político, activista, educador y fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Fue en 1975 cuando fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV); nació bajo la premisa de que la música es la principal vía para el mejoramiento social e intelectual y tiene como su máxima expresión la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, fundada en 1979. Este sistema ha sido modelo para otros países de Latinoamérica, el Caribe, América del Norte y Europa. Ha sido merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008. Abreu fue galardonado con el Premio Nacional de Música de 1979 y recibió doctorados honoris causa en economía, música, educación y medicina de diversas universidades en todo el mundo.
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
Día Mundial contra la Tuberculosis.