1810: Simón Bolívar fue ascendido a Capitán de la 4ta Compañía del Batallón de Milicias, e inmediatamente después fue ascendido a Coronel de los Reales Ejércitos por la Junta de Gobierno, para enviarlo junto a Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática a Inglaterra para dar a conocer al movimiento revolucionario de Venezuela y obtener el reconocimiento del Gobierno inglés.
1822: Ocurrió la Batalla de Pichincha, enfrentamiento armado entre el ejército independentista comandado por el general venezolano, Antonio José de Sucre, y el ejército realista dirigido por el militar español Melchor Aymerich.
1908: Nació Emil Friedman, violinista venezolano de origen checo, músico, profesor y fundador del Colegio Emil Friedman de Caracas. Estuvo en Venezuela más de 50 años hasta su muerte, fue director de la Academia de Música del Estado Zulia y director del Cuarteto Maracaibo, además de fundador de la Sociedad Zuliana de Conciertos; la primera orquesta de cuerdas del estado. El Colegio Emil Friedman sirvió de inspiración para la creación del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Obtuvo varios reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Música de Venezuela, el Gratias Agit, que otorga el Gobierno de República Checa y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar.
1992: Stalin Rivas debutó en la Primera División de Bélgica con el equipo Standard Lieja y se convirtió en el primer futbolista venezolano en la historia en jugar en Europa. Rivas es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del país. En la actualidad, se desempeña como Secretario de Relaciones Públicas de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela.
2012: María Corina Machado fundó el movimiento político Vente Venezuela. En 2015 el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó su inscripción como partido político. En la actualidad, no está habilitado para participar en elecciones.
Día del Operador de Radio: Fecha que se celebra en algunos países, instituida en homenaje al creador del código Morse, Samuel Morse, quien el 24 de mayo de 1848 logró establecer la primera comunicación inalámbrica a larga distancia, entre Washington y Baltimore, a través del código de puntos y rayas que había inventado. Nació así el telégrafo.
Día del Telegrafista: Celebración que también se asocia con el nacimiento del telégrafo, ideado por Samuel Morse. Este día se hace un reconocimiento a quienes ejercieron profesionalmente en este campo. El 24 de mayo de 1844, Morse trasmitió por línea alámbrica tendida desde Washington a Baltimore el mensaje: “¿Qué ha forjado Dios?”. A partir de entonces el sistema de comunicaciones ideado por el hombre comenzó a acercarse más y más a los pueblos del mundo. La aparición del Telégrafo revolucionó los medios arcaicos de la comunicación. Para 1856, Venezuela ya había sido contratado el tendido de una línea entre Caracas y La Guaira, por orden de José Tadeo Monagas. Las líneas telegráficas comenzaron a extenderse por todo el país desde la época de Guzmán Blanco, quien decretó la oficialización del servicio como factor de progreso. Para la época, el telegrafista asumía el papel de comunicador social entre los pueblos y el mundo, ya que no había pueblo por más apartado que estuviese donde no existiese una oficina de Telégrafo. El día de los Telegrafistas fue consagrado por decreto del doctor Leonardo Ruiz Pineda siendo Ministro de Comunicaciones.
Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.
Festividad de María Auxiliadora.