1795: Nació Antonio José de Sucre, político, diplomático, estadista mariscal y militar venezolano, prócer de la emancipación hispanoamericana y principal héroe de la actual República del Ecuador. Fue presidente de Bolivia, gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Fue quien redactó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra que firmó Simón Bolívar con el general español Pablo Morillo, tras la liberación de la Nueva Granada y la creación de la República de Colombia. También redactó el Tratado de Regularización de la Guerra y, ambos documentos, llevaron al cese de las luchas entre los patriotas y los realistas, y supuso el fin de la guerra a muerte iniciada en 1813. El Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar para preparar la estrategia de la Batalla de Carabobo, que aseguró la independencia venezolana. El documento, marcó un hito en derecho internacional, pues Sucre, fijó mundialmente el trato humanitario que desde entonces empezaron a recibir los vencidos por los vencedores en una guerra.; así fue como se convirtió en pionero de los derechos humanos.
1814: Se libró la Primera Batalla de La Puerta, enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas del Imperio español que, al mando de José Tomás Boves, avanzaban hacia el centro del país para tomar Caracas, y las fuerzas de la Segunda República del coronel Vicente Campo Elías. La batalla fue breve, sangrienta y disputada. La batalla duró sólo dos horas, tras lo cual, los realistas fueron derrotados por los patriotas.
1984: Después de sufrir décadas de dictaduras militares de derecha, seis países democráticos hispanoamericanos y España firmaron la Declaración de Caracas, documento con el cual se comprometían a la implementación de sistemas democráticos estables para sus países. Los firmantes fueron los presidentes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Venezuela y España.
1985: En Sudáfrica, el clérigo y pacifista, Desmond Tutu, se convirtió en el primer obispo negro anglicano. Fue uno de los férreos luchadores contra el apartheid. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984. El 22 de julio de 2010 anunció su retiro de la vida pública y dimitió de sus cargos como rector de la Universidad del Cabo Occidental y como representante en el comité consultivo de las Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio. Sus últimas apariciones, fueron durante la Inauguración de la XIX Copa FIFA del Mundo Sudáfrica 2010 y la gala de entrega del Balón de Oro 2010.
1994: Nació Rougned Odor, beisbolista venezolano que comenzó su carrera con los Navegantes del Magallanes y en 2018 fue traspasado a las Águilas del Zulia. En 2014, debutó en MLB con los Rangers de Texas. Actualmente juega segunda base para los Orioles de Baltimore
2003: Terminó el paro nacional general convocado contra el gobierno de Hugo Chávez, promovido principalmente por la organización gremial Fedecámaras, y secundado por la directiva y trabajadores de la nómina mayor de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), los partidos de oposición aglutinados en la coalición Coordinadora Democrática, el sindicato Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), así como también diversas organizaciones. La huelga general fue convocada luego de que Hugo Chávez, designó una nueva directiva en PDVSA, con el economista de izquierda Gastón Parra Luzardo en reemplazo del General Guaicaipuro Lameda. Además, en una transmisión de televisión, Chávez despidió a siete altos funcionarios y amenazó con despedir a todos los trabajadores de la empresa estatal petrolera. El paro se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003, siendo una de las huelgas generales de mayor duración de la historia.
2007: Murió Pedro Knight, trompetista y músico cubano-estadounidense conocido por ser el esposo de la cantante Celia Cruz. Fue el segundo trompetista de la afamada agrupación cubana, Sonora Matancera, a la que se unió en 1944. Conoció a Celia Cruz en 1950 y se casó con ella en 1962. Se convirtió en su mánager y representante exclusivo, por lo que decidió dejar la Sonora Matancera y su trompeta en 1966.
Día Internacional del Abogado.