1847: Nació Alexander Graham Bell, científico, inventor y logopeda británico, naturalizado estadounidense que contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones. En 1876 patentó el teléfono en Estados Unidos, a pesar de que el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por el italiano Antonio Meucci, quien fue reconocido oficialmente en Estados Unidos y de forma póstuma como inventor del teléfono más de ciento veinte años después.
1923: Se publicó la primera edición de Time, revista que se publica semanalmente en los Estados Unidos y que es considerada una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. En su portada han aparecido tres presidentes venezolanos: Marcos Pérez Jiménez (1955), Rómulo Betancourt (1960) y Hugo Chávez (2013).
1938: Arabia Saudita descubrió petróleo en su territorio, siendo una de las mayores fuentes del mundo. Es uno de los mayores productores y exportadores del mundo, con unas reservas probadas solo superadas por las de Venezuela. Su liderazgo en la exportación mundial de petróleo la ha convertido en una de las veinte economías más grandes del planeta
1979: Nació Jorge Julio, lanzador venezolano que, en Grandes Ligas, jugó para los Orioles de Baltimore entre 2001 y 2005, los Mets de New York y Cascabeles de Arizona en 2006, y los Marlins de Florida y Rockies de Colorado en 2007. También jugó para los Indios de Cleveland y los Bravos de Atlanta en 2008, y para los Cerveceros de Milwaukee en 2009.
2000: Murió Isaac J. Pardo, médico e intelectual venezolano que fue integrante de la Generación del 28 y miembro del Plan de Barranquilla, por lo que durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez estuvo preso y sufrió el exilio. Fue uno de los fundadores del partido Unión Republicana Democrática (URD), participó en el breve gobierno de Rómulo Gallegos. También fue director del diario El Nacional, redactor del semanario humorístico El Morrocoy Azul y autoridad principal del Consejo Nacional Electoral en 1963. Trabajó como médico en el hospital de El Algodonal donde, junto con el doctor José Ignacio Baldó, se dedicó a la tisiología y a luchar contra la tuberculosis, una de las enfermedades endémicas en Venezuela para entonces. Fue un acucioso investigador de la historia colonial venezolana y su trabajo sobre los orígenes de la utopía, que publicó bajo el título de Fuegos Bajo el Agua, le hizo merecedor del Premio Nacional de Literatura en 1984. En 1999 recibió la Orden del Libertador y un título honorario de la Universidad Simón Bolívar. La biblioteca del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) fue bautizada con su nombre.
2000: Se fundó Primero Justicia (PJ), partido político derivado de la Asociación Civil del mismo nombre, que nació en 1992 con la ayuda del Dr. Alirio Abreu Burelli, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, para promover reformas al Sistema de Justicia Venezolana. En este sentido, promovieron la Ley de Justicia de Paz impulsaron para implementar este sistema en Venezuela. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó en 2020 una directiva ad hoc presidida por José Brito, un miembro de la tolda anteriormente expulsado por acusaciones de corrupción. El dictamen no fue reconocido por la directiva electa de la organización. Ese mismo año, el TSJ suspendió la sentencia y devolvió la tarjeta a sus anteriores autoridades.
2006: Se celebró por primera vez el Clásico Mundial de Béisbol, torneo internacional creado con el fin de promover aún más este deporte en todo el mundo. Fue organizado, en gran parte, como respuesta a la decisión del Comité Olímpico Internacional de eliminar el béisbol como deporte olímpico en 2005. Es el primer torneo de este tipo con el que los equipos nacionales de béisbol cuentan con jugadores profesionales de las ligas más importantes del mundo (entre ellas, la de Venezuela), incluyendo las Grandes Ligas.
Día Mundial de la Vida Silvestre.
Día Internacional de los Derechos de los Trabajadores Sexuales.
Día Internacional de la Audición.
Día Mundial de la Naturaleza. Flora y Fauna de Venezuela.
Día Mundial de los Defectos de Nacimiento.