4 de mayo: ¡Que la fuerza te acompañe en el Día de Star Wars!
Vanessa Acosta
3 de mayo de 2022
4 de mayo: ¡Que la fuerza te acompañe en el Día de Star Wars!

 

1795: Nació José Gregorio Monagas, político y militar que fue presidente de Venezuela entre 1851 y 1855. Junto con su hermano José Tadeo Monagas, marcó una etapa de nepotismo en el país, conocida como la Oligarquía Liberal o el Monagato

1918: Nació Ana Enriqueta Terán, poeta y diplomática venezolana que perteneció a la Generación del 18. En 1989 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura y ese mismo año recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Carabobo. Su casa en el pueblo de Jajó, estado Trujillo, donde vivió durante 11 años, actualmente es el centro cultural “Casa de Hablas”, justamente en honor a la obra homónima de la sonetista. El centro funciona como museo histórico, dada sus características arquitectónicas coloniales, y el significado que guarda para la población el hecho de que la poetisa la haya tomado como inspiración en varios de sus libros. Terán hizo carrera diplomática en Uruguay (1946) y Argentina (1950).

1925: Nació Luis Herrera Campins, abogado, periodista y político que fue presidente de Venezuela entre 1979 y 1984. Conocido el “Presidente Cultural” por sus importantes aportes a la cultura venezolana, también fue quien ejecutó la devaluación del bolívar conocida como el “Viernes Negro” en febrero de 1983,​ lo que dio inicio a una profunda crisis del modelo económico venezolano. Durante su periodo gobierno se completaron importantes obras de infraestructura, impulsó la reforma del Código Civil y de la Ley de Educación, creó el Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia, autorizó las emisiones de televisión a color en el país. Asimismo, durante su mandato, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares para 1983.

1960: La Armada Nacional de Venezuela recibió su primer submarino en la Bahía de San Francisco: el Tilefish, que rebautizó Carite. La nave, luego de completar su alistamiento y realizar las pruebas de rigor en los Estados Unidos, arribó a aguas venezolanas el 23 de julio de 1960, tras lo cual el país se convirtió en el quinto de Iberoamérica en contar con este tipo de buques. Realizó un total de 7.287 inmersiones. Visitó numerosos puertos extranjeros. Durante la crisis de los misiles soviéticos en Cuba integró, junto a los destructores Nueva Esparta y Zulia, el Grupo de Tarea de la Armada de Venezuela asignado a la Latin American-U.S. Quarentine Task Force 137 que participó en el bloqueo naval. Pero el Carite también se destacó como estrella de cine participando en tres renombradas películas. Las primeras, filmadas en 1958 y 1959, cuando aún pertenecía a la Marina norteamericana, fueron, Torpedo Run, un clásico film bélico, y Up Periscope, la comedia protagonizada por Cary Grant y Tony Curtis, sobre un submarino rosado que combate en el Pacífico. En la última, Murphy´s War, rodada entre 1969 y 1970 y que tuvo como protagonista al actor Peter O´Tole, el Carite representó al submarino alemán U-482, que perseguido por buques aliados entró en el Amazonas donde quedó atrapado. Realmente la filmación se realizó en el Orinoco. El comandante del Carite para la fecha era el entonces capitán de fragata Mauricio Mallet Vicini, un legendario marino venezolano, quien, para permanecer en el puente de mando durante rodaje, actuó como extra representando a un marinero alemán.

1962: Ocurrió El Carupanazo, insurrección militar de izquierda contra el gobierno constitucional del presidente Rómulo Betancourt durante el período conocido como la Lucha Armada.

1966: La directora y productora de cine, Margot Benacerraf, fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela, que cumple con la tarea de preservar y difundir el arte cinematográfico nacional, nuestroamericano y mundial, con el objeto de resguardar el acervo histórico nacional que se plasma en cada fotograma del cine venezolano, sin dejar de lado la importante tarea de coadyuvar en el proceso de formación de espectadores críticos, capaces de mirar con profundidad el sueño y la realidad que cada autor imprime en su obra. Además, la Fundación Cinemateca Nacional se ha dedicado al estudio e investigación de la filmografía nacional, generando una gran variedad de publicaciones que permite conocer la historia del cine y sus cineastas, convirtiéndose en la editorial más prolifera de material para la consulta en cuanto al hecho cinematográfico venezolano se refiere.

1974: Nació Miguel Cairo, beisbolista venezolano que jugó durante 17 años para nueve equipos diferentes de las Grandes Ligas. Debutó con los Azulejos de Toronto en 1996 y también jugó con los Cachorros de Chicago, Rayas de Tampa Bay y Cardenales de San Luis. En Venezuela, comenzó su carrera con los Leones del Caracas hasta 1995 cuando fue traspasado a Cardenales de Lara.

Día de Star Wars o de La Guerra de las Galaxias: Fecha creada por fanáticos de la saga para homenajear a los personajes, la historia y el trasfondo de la saga creada por George Lucas. Tiene su origen en el 4 de mayo de 1979, tras el estreno de la primera película de La Guerra de las Galaxias, cuando el diario británico London Evening News publicó una nota en la que miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher por su recién adquirido puesto como primera ministra del país, citando la frase: “May the Force be with you”, traducido como “que la fuerza te acompañe”. Este hecho fue aprovechado por los fans como impulso para crear el Star Wars Day. Otro hito importante se produjo en 2011 cuando el Toronto Underground Cinema organizó un festival de cine en esa misma fecha. Desde entonces multitud de empresas aprovechan la ocasión para ofrecer ofertas y descuentos especiales en sus productos de Star Wars.

Día Mundial de la Salud Mental Materna

Día Internacional de los Bomberos.

Vanessa Acosta