4 de octubre: Es el Día Interamericano de la radiodifusión
Vanessa Acosta
3 de octubre de 2022
4 de octubre: Es el Día Interamericano de la radiodifusión

1892: Murió Juan Antonio Pérez Bonalde, poeta y traductor considerado como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo, además traductor de libros al español.

1926: Nació Rafael Sylva Moreno, escritor, publicista, creador del micro radial Nuestro Insólito Universo

1959: Nació Roberto Lamarca, actor italo-venezolano de cine, televisión y teatro.

1975: Nació Martina Thorogood, modelo y reina de belleza venezolana, ganadora del Miss Venezuela en 1999. Como representante de Venezuela en el certamen Miss Mundo, consiguió el título de Primera Finalista.

1987: Se inauguró el primer tramo de la Línea 2 del Metro de Caracas, Las Adjuntas-La Paz, al igual que el servicio de Metrobús (1987).

2000: Vivian Urdaneta se convirtió en la tercera venezolana coronada Miss Internacional en Tokio, Japón.

Día Interamericano de la Radiodifusión: Fecha que nació en México tras una reunión de radiodifusores de 20 países, quienes el 4 de octubre de 1946 acordaron crear la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), organismo que agrupa a todas las estaciones radiodifusoras y televisoras de América. El organismo tiene como función principal defender la libertad de expresión.

Día Mundial de los Animales.

Festividad de San Francisco de Asís.

4 al 10 de octubre: Semana Mundial del Espacio.

Vanessa Acosta