1923: Nació Jesús Soto, escultor y pintor venezolano y uno de los máximos exponentes del arte cinético. Junto a Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero, es uno de los grandes representantes del cinetismo en Venezuela. Si bien su carrera artística comenzó en Caracas, se mudó a París en 1950, donde junto a un grupo denominado Los Disidentes emprende la búsqueda del movimiento, que lo lleva a desafiar las posibilidades perceptivas del ojo humano. En 1955 junto a otros reconocidos artistas como Alexander Calder o Marcel Duchamp, la exhibición Le Mouvement en la galería Denise René, marcando el punto de partida del arte cinético. En la década de los 70 su obra maestra “Penetrables”, en la que involucra y sumerge al espectador en una experiencia viva. En 1973, Soto y el arquitecto Carlos Raúl Villanueva crean el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, al que dona 700 de sus obras y 130 de artistas internacionales. Es autor de monumentales instalaciones, entre las que destacan las de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, la Exposición Universal de Montreal de 1967, el diseño de la Torre BBVA o la Esfera Caracas, ícono cultural de la ciudad. En 1968 el gobierno francés le confirió la Orden de las Artes y las Letras y en 1990 la Unesco le otorgó la Medalla Picasso, por considerar que su obra ha servido para acercar a los países del mundo. Presentó más de 180 exposiciones individuales y su obra ha sido expuesta en grandes museos alrededor del mundo, tales como el MoMA, el Museo Solomon R.Guggenheim, el Centro Georges Pompidou o el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Falleció en París a los 81 años
1991: Turuépano fue declarado Parque Nacional. Está ubicado en el municipio Benítez, del Estado Sucre, al norte del río San Juan y frente al golfo de Paria.
1992: La Meseta la Galera fue declarado Monumento Natural, formación montañosa ubicada en el estado Mérida. Sobre la cima de este monumento, en el punto más alto, hay una efigie de unos 12 m de alto del Sagrado Corazón de Jesús o Cristo Rey como le conocen los Tovareños, una de las advocaciones de Jesús de Nazareth.
1992: La montaña Piedra la Tortuga fue declarada Monumento Natural, formación ubicada en el municipio Atures, en el estado Amazonas.
1993: Se fundó Convergencia Nacional, partido político fundado por Rafael Caldera y disidentes del partido Copei. La escisión ocurrió tras las disputas para escoger un candidato a la presidencia entre Caldera y el gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz dentro del partido Copei.
1993: Ramón José Velásquez fue investido por el Congreso de la República como presidente encargado de Venezuela hasta el 2 de febrero de 1994.
2008: Murió Eugenio Montejo, poeta y ensayista, fundador de la revista Azar Rey y cofundador de la Revista Poesía de la Universidad de Carabobo. Fue investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos de Caracas, y colaborador de una gran cantidad de revistas nacionales y extranjeras. En 1998 recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela y en 2004 el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo. Fue profesor universitario, gerente literario de la editorial Monte Ávila de Venezuela y, como diplomático, trabajó en la embajada de Venezuela en Portugal en varias ocasiones. Su obra poética y ensayística es una de las más importantes y originales de la última mitad del siglo XX.
Día Mundial del Medio Ambiente: Fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente. La finalidad de esta efeméride de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente. Anualmente se elige un tema central relacionado con el medio ambiente, para conmemorar este día y, en 2022, es “Una Sola Tierra”. Con ello se pretende visibilizar la emergencia que afronta el planeta y calentamiento global y la escasa capacidad de adaptación de las personas y la naturaleza. En el planeta existen más de 7,7 millones de especies de animales y más del 20% está en peligro de extinción; de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, son unas 5.200 especies de animales. El 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos están en riesgo de desaparecer.
Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada.