91 salarios mínimos se necesitan para acceder a la canasta alimentaria familiar en Venezuela
Carmen Elena Ascanio
22 de marzo de 2023
91 salarios mínimos se necesitan para acceder a la canasta alimentaria familiar en Venezuela

Según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar.

El valor en febrero de 2023, calculada para cinco personas, fue de 482,26 dólares.

 

Familias necesitan $16 diarios

 

El ente independiente explicó una familia necesitó 16 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria familiar, calculada con los precios de 60 productos.

Cabe destacar que desde el año pasado el salario mínimo establecido por el Ejecutivo se mantiene en 130 bolívares mensuales (unos 5,28 dólares en promedio).

El Cendas-FVM calculó el precio de la canasta alimentaria básica en 482,26 dólares, lo que representa una disminución de 0,9% en comparación con enero, cuando fue de 486,92.

No obstante, al hacer el cálculo en moneda local, la cesta básica tuvo un costo de 11.873,34 bolívares, un incremento del 14%, debido a la inflación, con respecto a enero pasado cuando se registró en 10.418,98.

 

Los productos que más aumentaron

 

El sector que más aumentó en el mercado fue el de las salsas y mayonesas, con una variación de 39,88%, seguido de los cereales y productos derivados, con un alza de 22,61%, y los granos, con un incremento del 22,61%.

La inflación de febrero fue de 20,2%, 19,2 puntos porcentuales menos que en enero, cuando fue de 39,4%, según datos difundidos a principios de marzo por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

 

Lea también

AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria de Hugbel Roa 

 

La organización explicó que, con un aumento del precio del dólar estadounidense del 11% en febrero, una tasa de inflación mensual de 20,2%, sugiere que los precios están “sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar”.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar.

 

 

Con información de El Diario

 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.