Las profecías como las del célbre boticario francés Michel de Nostradamus siguen a la orden del día para diversos temas de interés. Hasta para la guerra de Ucrania.
¿Se puede vaticinar cuándo culminará este conflicto?
El oligarca ruso Oleg Deripaska, objeto de sanciones internacionales por la guerra en Ucrania, estima en una conversación con EFE un plazo de 18 meses para comenzar a ver una desescalada en el conflicto.
La desaceleración de los combates estará motivada por un desgaste de las tropas o un posible cambio de régimen.
Deripaska estimó “mayo de 2025” como la fecha para un posible fin del conflicto, con el comienzo de una desescalada a principios de ese año.
Si bien el veterano en la lista de sanciones internacionales evitó referirse directamente a sus razones, sugirió el desgaste de las tropas como uno de los principales motivos del enfriamiento, aunque no hizo referencia a ningún bando.
“Se terminarán los soldados dispuestos a morir por una guerra”, y añadió “probablemente un cambio de régimen”, al tiempo que aclara que con esto sí se refiere a Ucrania.
Habla sobre Ucrania, distanciado del Kremlin
El oligarca caracterizado como el vencedor en la “guerra del aluminio” en Rusia, y señalado por Occidente como uno de los favoritos de Moscú, ha hecho varias consideraciones que le distancian del Kremlin.
Los comentarios incluyen las devastadoras consecuencias del conflicto, los problemas de flujo de caja y la presión del Estado sobre la inversión extranjera.
El conflicto no será eterno
Las críticas de Deripaska, que inicialmente llamó a la guerra “una locura”, causaron alarma en cuanto revelaban la tensión del clima industrial ruso, y de acuerdo con el diario Financial Time, el embargo de un complejo hotelero coincidió con las advertencias del Kremlin para que se “calmara”.
“El conflicto, por supuesto, no es para siempre y debería detenerse”, apunta.
Afirma que hace un año había una posibilidad, pero muchos políticos de ambos lados invirtieron gran parte de su capital político en el resultado deseado de la guerra y todavía tienen el apoyo del público en sus fronteras nacionales.
Las atípicas críticas del magnate del aluminio predecían un colapso de la economía rusa para este momento. Sin embargo, un año y medio después del conflicto, la realidad demuestra, a su juicio, la resiliencia y la ineficacia de las sanciones.
“En un año o 2 años creo que en mayo de 2025 el conflicto se resolvería de todos modos”, insistió.
Pero “para Rusia, como dije, es un momento difícil”, admite, teniendo en cuenta que el sector industrial tiene un enfoque occidental, que quedó prácticamente cancelado con las sanciones. La economía rusa es mucho más compleja, con una gran presencia del estado, algo que siempre ha inquietado al grupo industrial ruso Basic Element.
“En mi opinión, la economía rusa colapsaría debido a esto con una rápida retirada de las empresas occidentales, en un proceso mucho más profundo. Y en realidad fue un ajuste bastante pequeño que tal vez tomó unos tres trimestres”, explicó.
CON INFORMACIÓN DE: Agencia EFE.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el planeta más grande del universo?