Academia Nacional de Medicina pidió aumentar cobertura de vacunación tras alerta epidemiológica sobre la difteria
jmontoya
7 de marzo de 2023
Academia Nacional de Medicina pidió aumentar cobertura de vacunación tras alerta epidemiológica sobre la difteria

 

La Academia Nacional de Medicina instó a las autoridades competentes a incrementar la cobertura de vacunación en el país, luego de que el Ministerio de Salud emitió a finales de febrero una alerta epidemiológica sobre la difteria.

En el documento emitido por el ministerio, que tiene fecha del 27 de febrero y está dirigido a autoridades únicas de salud, directores estadales, epidemiólogos regionales y coordinadores de inmunizaciones, el ente solicitó incrementar “las acciones de vacunación que permitan cubrir a la población, (…) para la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles: con énfasis en la difteria”.

Gomitas de la muerte: Alertan sobre la distribución de una droga en el interior de Venezuela

En respuesta, la Academia Nacional de Medicina emitió un comunicado en el que pidió al Ministerio de Salud cumplir con sus propias recomendaciones y «adquirir las vacunas de todo el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PIA) en cantidad y calidad, y se mantenga el mismo durante todo el año».

Indicaron que en Venezuela la cobertura de la vacuna pentavalente, que incluye la inmunización contra la difteria, es de 73% para la primera dosis y 54% para la segunda dosis. Estas cifras están muy por debajo de las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, que estable que lo ideal es una cobertura de 95%.

«Entre 2016 y 2020 en Venezuela hubo epidemia de difteria, luego de más de 20 años sin casos, con 1.600 casos y 300 muertes», indicó el comunicado.

Los expertos recomendaron a las autoridades educar y notificar a la población sobre la alerta epidemiológica, para que puedan acudir a los centros de vacunación y cumplir con el esquema correspondiente.

«La Academia Nacional de Medicina como siempre se pone a la disposición de las autoridades de la salud para colaborar en las estrategias de control de las enfermedades inmunoprevenibles por vacunas», concluyó.

Información El Nacional

jmontoya