Acción Solidaria: Régimen no tiene no respuestas para crisis en salud
Redacción Web
21 de septiembre de 2022
Acción Solidaria: Régimen no tiene no respuestas para crisis en salud

 

La organización no gubernamental Acción Solidaria presentó este martes, 20 de septiembre, el segundo informe Salud en emergencia: el caso de Venezuela, el cual recopila 1.314 violaciones al derecho a la salud, documentadas por la Unidad de Exigibilidad de Derechos Humanos entre enero y septiembre de 2021, a través de la prensa nacional e internacional y otras ONG.

Durante la elaboración del documento se evidenció el estado de deterioro del Sistema de Salud Pública en todo el país. Además, las cifras de 2021 reflejan la precaria situación dentro de los 139 centros hospitalarios monitoreados en 21 estados, con una capacidad de atención sanitaria limitada.

«Las situaciones documentadas y ocurridas en los centros de salud revelan que no existe capacidad suficiente para atender a la población, lo que tiene un impacto grave en personas con condiciones crónicas de salud y otros grupos vulnerables como mujeres, niños, niñas y adolescentes, además del personal de salud», precisa el informe.

De los incidentes vinculados al derecho a la salud que logró recopilar Acción Solidaria en su informe, la mayor parte se ubicó en el gremio sanitario por las precarias condiciones en las que trabajan, bajos salarios, escasez de insumos, falta de equipo de protección, acceso prioritario a vacunas (en el contexto de la pandemia) y alto índice de denuncias de persecución en el ejercicio de las protestas por las condiciones generales de trabajo. Por lo tanto, no hay variaciones significativas con respecto a 2020, lo que quiere decir que la situación de emergencia se mantuvo en 2021.

Los niños, niñas y adolescentes son el segundo grupo vulnerable más documentado y la mayoría de los registros están asociados a alguna condición de salud, crónica o no. En el documento se considera preocupante el alto número de registros de enfermedades prevenibles con vacunas como es el caso del sarampión, la malaria, el dengue y la difteria.

Información El Pitazo

Redacción Web