Adelys Ferro: Que extensión de TPS alcance a casi 500.000 venezolanos es un hecho histórico
Vanessa Acosta
25 de septiembre de 2023
Adelys Ferro: Que extensión de TPS alcance a casi 500.000 venezolanos es un hecho histórico

Organizaciones civiles aplaudieron la decisión del gobierno del presidente Joe Biden de otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a casi medio millón de venezolanos en Estados Unidos, hecho que a juicio de Adelys Ferro, directora de Venezuelan American Caucus, es histórico.

“No se había tomado una decisión para esta cantidad de personas desde que el presidente Obama, también por orden ejecutiva, creó el programa DACA, para un número muy grande de personas que recibían en este país”, refirió.

El TPS ofrece el acceso a permisos de trabajo durante 18 meses a 472.000 venezolanos que hayan ingresado en Estados Unidos hasta el 31 de julio de este año, así como una exención temporal de deportación. En ese sentido, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, subrayó en un comunicado que quienes hayan llegado después de esa fecha, “serán expulsados ​​cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse”.

Ferro explicó que la extensión aplica para aquellos venezolanos que hayan entrado a la nación norteamericana entre el 9 marzo de 2021 y el 31 de julio de 2023 y subrayó que la medida permitirá “aliviar un poco y dar estabilidad, al menos temporalmente”, a los que ya están en ese país.  “Esto significa que personas que entraron después del 9 de marzo del 2021, que era la fecha del primer corte para poder ser elegibles, también van a ser elegibles para obtener el TPS”, recalcó.

También insistió en que quienes opten por este beneficio, deben demostrar que entraron en Estados Unidos en ese período. En ese contexto, aseguró que en paralelo a la extensión y redesignación de este beneficio, se están adoptando otras medidas en la frontera para hacer mucho más difícil el ingreso de los inmigrantes que aún no están dentro de los Estados Unidos. “En eso debemos ser totalmente transparentes porque en paralelo a esta gran decisión, también están haciendo mucho más difícil la entrada y que puedan quedarse a las personas que están cruzando en las últimas semanas”, sostuvo.

 

¿Qué se necesita?

Ferro aseveró que obtener el TPS es sencillo. Los requisitos son:

Tener documentos que prueben quién es usted. “Puede ser una copia de su partida de nacimiento, de su cédula, de su pasaporte, algún original o los mismos documentos que usted tramitó cuando cruzó la frontera o cuando entró a los Estados Unidos”, según Ferro.

Algún recibo o comprobante de pago que pruebe que usted estaba en el país antes del 31 de julio del 2023. Puede ser un recibo de pago, de un banco, recibo de luz, de agua o de renta, entre otros.

No tener récord criminal o antecedentes penales ni en Venezuela ni en Estados Unidos.

Asimismo, la directora de Venezuelan American Caucus fue enfática en señalar, que aunque se trate de un permiso temporal, quien lo recibe así como pasa a tener los mismos derechos de los que goza un residente legal en Estados Unidos, también adquiere los mismos deberes u obligaciones.

“Usted tiene que pagar impuestos a la fecha siempre, sin retrasarse; tiene que cumplir con todas las obligaciones estatales y federales. No puede votar pero puede, por ejemplo, dar su voz y hacer peticiones a sus oficiales electos estatales y federales.  Lo más importante de todo es que usted puede trabajar, también tener cuentas bancarias, líneas de crédito, estabilidad legal para los hijos”, detalló.

 

¿Cómo tramitar el TPS?

El primer paso es llenar el Formulario I-821 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés). El costo varía según la edad de los solicitantes. Se acerca a los 50 dólares para menores de 14 años, mientras para las personas entre 14 y 65 años, los solicitantes deben pagar unos 545 dólares.

Una vez realizado el registro, los interesados pueden hacer la solicitud para permiso de trabajo con el Formulario I-765. Estas planillas deben ser presentadas en la fecha que indique el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El TPS debe ser renovado cada 18 meses.

 

Escuche el audio de la entrevista completa aquí:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vanessa Acosta