Alerta: La ‘cicatriz francesa”, la nueva moda autolesiva en TikTok 
Carmen Elena Ascanio
25 de marzo de 2023
Alerta: La ‘cicatriz francesa”, la nueva moda autolesiva en TikTok 

Una nueva moda con tendencia de conducta autolesivo está en TikTok, se llama “cicatriz francesa” y se extiende entre los adolescentes en la plataforma china.

La moda consiste en hacerse moretones horizontales en los pómulos pellizcando con fuerza, hasta que aparezcan verdaderas tumefacciones para exhibir en la red social.

 

La cicatriz francesa

 

Se conoce como “cicatriz francesa” porque nació en ese país.

Además, recuerda la costumbre de los milicianos del dictador haitiano Francois Duvalier, conocido como Papa Doc, de lucir cicatrices en el rostro como símbolo de orgullo y fuerza bestial.

La tendencia se ha hecho viral en Italia, suscitando preocupación en colegios.

También ha obligado a la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) a abrir una investigación sobre TikTok.

 

La experiencia de los chicos

 

Muchos adolescentes escriben en TikTok mensajes de este tenor: “Toda la clase la tenía hoy (la ‘cicatriz francesa’) y todavía me pregunto por qué”, escribe NotBecky.

Unos aseguran tenerla mientras otros advierten que se quedará marcada para siempre pues se rompen los vasos sanguíneos.

 

Advertencia de directores de colegios

 

Dos directores de colegios de Bolonia, tras ver en el aula a chicos con la cara marcada, decidieron dar la voz de alarma.

“En TikTok se enseña a hacerte daño. Es un gesto aparentemente sin sentido, pero es una forma de autolesión”, advirtieron.

Los directores decidieron organizar reuniones en las clases para hablar de ello e informar a los padres.

Por su parte, la Policía Postal, a través de una nota oficial, ofrecía “algunos consejos a padres e hijos, para que no se dejen abrumar por el sinsentido de algunas modas”.

 

¿Qué opinan los expertos?

 

Giampiero Girolomoni, jefe de dermatología del Hospital Universitario de Verona, explica al medio La Stampa, sobre el daño y cura de la cicatriz francesa.

“Se necesitan días, semanas, incluso meses en los casos más graves, y a veces es necesario intervenir con el láser”, apuntó.

Por su parte, Paolo Crepet, conocido psiquiatra, experto en temas de juventud, indicó las motivaciones que inclinan a algunos adolescentes a seguir esta tendencia.

“Es bastante claro que tal gesto expresa malestar, soledad y cierta carga de odio hacia los demás y hacia uno mismo”, resaltó.

Agregó que los chicos ya no tienen redes aparte de las virtuales, por lo que está claro que hay un sentimiento de abandono y los chicos encuentran refugio y manifestación en lo virtual.

 

Lea también

Ren Xiaorong, la primera presentadora de noticias creada con Inteligencia Artificial

 

El psiquiatra Paolo Crepet concluye dando la alarma sobre los datos que aporta el reciente estudio «Espad», realizado por el Instituto de Fisiología Clínica, sobre el alcoholismo en los adolescentes y la automedicación.

Casi la mitad de los jóvenes de 12 a 14 años (46,1%) ya han consumido bebidas alcohólicas. Casi 300.000 estudiantes, especialmente chicas, tomaron psicofármacos sin receta en 2022.

Especificó que, el porcentaje de 10,8% en los jóvenes de 15 a 19 años.

 

Investigación abierta

 

Ante la preocupación que ha creado la difusión de la “cicatriz francesa”, la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) advirtió a TikTok que debe revisar adecuadamente sus contenidos.

Asimismo, la AGCM señala que TikTok no ha aplicado correctamente su línea guía de conducta, que contempla la eliminación de contenidos peligrosos relacionados con desafíos, suicidio, autolesiones y alimentación incorrecta.

También está bajo acusación la inteligencia artificial de la red social que suele ofrecer al usuario contenidos similares a aquellos con los que ha interactuado anteriormente

 

TikTok dispuesta a colaborar 

 

Por su parte, la plataforma china ha asegurado que está dispuesta a colaborar con las autoridades para arrojar luz sobre la propagación entre adolescentes de la ‘cicatriz francesa’.

“Más de 40.000 profesionales dedicados a la seguridad trabajan para mantener segura a nuestra comunidad, y tenemos especial cuidado para proteger a los adolescentes”, afirma en su nota TikTok.

 

 

Con información de ABC

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.