Alerta: Revelan cuáles son los delitos más frecuentes en Caracas (+Estadísticas)
Redacción Web
16 de septiembre de 2023
Alerta: Revelan cuáles son los delitos más frecuentes en Caracas (+Estadísticas)

Estudio de una ONG explica cuáles son los delitos que se cometen con más frecuencia en la captial de Venezuela

La violencia en el Área Metropolitana de Caracas (AMC) se manifiesta principalmente con dos tipos de delitos: los homicidios intencionales y los robos.

Durante el mes de agosto, estos dos crímenes fueron los más frecuentes, con 47 % y 28 % de ocurrencia respectivamente, sobre un total de 33 casos analizados.

La data en cuestión fie levamtada por el Observatorio de Prensa (OP) del OVV Región Capital.

Los homicidios y los robos representaron 75 % de los delitos registrados en la ciudad el mes pasado, siendo los únicos con doble dígito en cuanto a su porcentaje.

El OP también contabilizó casos de agresión, coacción, tentativa de homicidio, violación, otras agresiones sexuales y amenazas de muerte o agresión, con cifras significativamente menores, en comparación a los delitos imperantes.

La estadística este mes disminuyó, pero no es posible aminorar la ocurrencia y el impacto de estos diversos sucesos por el perjuicio que producen a las víctimas.

Los victimarios de los delitos

La delincuencia común recuperó la frecuencia en agosto como la principal perpetradora de los delitos, reuniendo 35 % de los eventos registrados contra 21 % que obtuvieron los familiares y conocidos de la víctima.

Vale la pena recordar que, en julio, este grupo superó a los delincuentes como victimario más frecuente en los sucesos analizados por el OP.

En cuanto a los momentos y lugares donde acontecieron los delitos, llamó la atención que, tanto los días de semana como los fines de semana registraron 50 % de ocurrencia cada uno

Es una paridad del dato contrastando con la tendencia que suele ser una mayor frecuencia de sucesos violentos de lunes a viernes.

Entre tanto, las calles, con 53 % de los casos, fueron el lugar más reiterado en el que ocurrieron los eventos delictivos, seguidos por los hogares y los establecimientos comerciales.

Los adultos en la mira 

El análisis demográfico de las víctimas de los delitos trajo consigo otro hallazgo llamativo: 61 % de estas tenían de 35 años en adelante.

Eñ  dato es un cambio significativo que viene observándose en Caracas, donde la violencia sobre los jóvenes entre los 20 y 34 años ha disminuido un poco.

Se ha abierto paso una victimización sobre adultos entre los 40 y 60 años y también sobre niños, niñas y adolescentes (NNA).

Acerca de esta situación, el OVV Región Capital infiere que, una explicación puede estar en las nuevas oportunidades del crimen.

Están enfocados ahora en adultos que perciben y manejan ciertos ingresos, y también por la migración que ha afectado a grupos más vulnerables de NNA.

Una situación que no tuvo cambios en agosto fue el sexo predominante de las víctimas, ya que 8 de cada 10 víctimas fueron hombres.

Asimismo, 89 % de las víctimas eran civiles y 11 % miembros de los organismos de seguridad del Estado.

En este orden de ideas, el monitoreo de la prensa de sucesos en el AMC solo encontró tres casos de muerte por intervención policial, en los que hubo al menos tres víctimas, todas de sexo masculino.

Para el equipo del OVV Región capital, sigue siendo una inquietud la preeminencia de los homicidios en la entidad.

Los crímenes se dan en contextos situacionales que están vinculados con robos, bandas armadas enfrentadas por el control territorial.

También se producen con funcionarios policiales, inclusive, además, con familia y pareja.

El equipo opina que es muy importante, por una parte, el esclarecimiento y seguimiento de los victimarios.

El obketivo es implementar los correctivos trazados por la ley, a la vez, impulsar una amplia y sostenida política de prevención de la violencia en la región.

LEA TAMBIÉN: ¿La “droga zombie” llegó a Venezuela?

Redacción Web