Anabel Rodríguez Ríos: Érase una vez en Venezuela tocó las heridas de los venezolanos
jmontoya
14 de febrero de 2021
Anabel Rodríguez Ríos: Érase una vez en Venezuela tocó las heridas de los venezolanos

A Anabel Rodríguez Ríos la historia de los millones de venezolanos que migran, se derrumban, huyen y escapan de Venezuela es lo que la motiva a contar historias en la pantalla grande. La directora de Érase una vez en Venezuela, una de los tantos venezolanos de la diáspora, está interesada en reflexionar y, sobre todo, participar creativamente en un momento tan trágico para el país. Su propósito como artista es señalar la realidad que se vive para generar un cambio de mentalidad y un espacio de diálogo, tan necesarios hoy.

Érase una vez en Venezuela fue la candidata por el país a los premios Oscar, en los que esperaba una postulación en las categorías Mejor Documental y Mejor Película Internacional. Pero, luego de un esfuerzo titánico, y el acompañamiento de miles de venezolanos dentro y fuera del país, la cinta, que ha participado en más de 25 festivales, no logró entrar en la lista de preseleccionadas.

La historia del Congo Mirador, un pequeño pueblo de palafitos ubicado en el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, ha llegado lejos. La película es una mirada a las heridas del país, de su gente que camina por días en busca de un futuro mejor. La cinta se filmó durante cinco años y sigue la vida de sus habitantes. Entre la sedimentación del agua y el abandono de las autoridades, el lugar poco a poco desaparece por la migración de los lugareños.

Érase una vez en Venezuela actualmente está disponible en las salas de cine en Venezuela durante la semana de flexibilización.

jmontoya