La atleta Katherine Torres, una venezolana e indígena warao, alcanzó el primer lugar de la carrera de 5 kilómetros de los Juegos Indígenas 2022 estando descalza.
Katherine es oriunda de la comunidad indígena de Nabasanuka, población ubicada a cinco horas de Tucupita, estado Delta Amacuro.
Nunca pensó ser deportista
Katherine expresó que aunque le gustaba participar en circuitos cortos, nunca pensó que terminaría participando en este deporte.
La indígena warao, estudiante de Ingeniería en Agroalimentación, relató que consiguió la clasificación a los Juegos Deportivos Nacionales Indígenas hace tres años.
En ese entonces, logró adjudicarse la victoria local y regional en la categoría de maratón; y ahora, luego de tres años de espera, cumplió un sueño.
Correr más liviana
Las restricciones por la pandemia del covid-19 impidieron la realización de eventos deportivos en Venezuela, así que no fue sino hasta principio de mes que Katherine representó con el número 003 a la zona “Delta, caños y manglares”.
Explicó que mientras muchas competidoras procedían a acomodarse sus zapatos, ella decidió correr sin ellos para sentirse más liviana y comida al momento de correr.
En el trayecto, Katherine afirma que fue adelantando a sus rivales mientras se acostumbraba al calor del asfalto.
“Yo salí de última, pero poco a poco todas se fueron quedando atrás. En un momento solo quedamos tres en la delantera. A mitad de camino me corté con una botella, pero seguí adelante”, detalló la deltana.
Katherine remató en los últimos kilómetros de la carrera para adueñarse del primer lugar en la competencia.
Lea también
• Subastaron por 13 millones de euros el Ferrari de 2003 de Michael Schumacher
La competencia permite que los participantes, tanto en la categoría femenina como en la masculina, pueden competir estando descalzos si así lo desean.
En el caso de Katherine, ella afirmó que, como parte de su costumbre, para ella es más cómodo correr sin zapatos.
Congregación de pueblos originarios
Los IX Juegos Indígenas 2022 reunió la participación de 800 etnias de ocho regiones de Venezuela. La competencia exhibe un total de 16 disciplinas deportivas autóctonas.
Entre las disciplinas resaltan carrera de tronco, cerbatana, carrera de watura; aguas abiertas, carrera 5k, carrera 10k, curiara, rallado de yuca, lanza y corte de leña.
Con información de El Diario