“Tocorón se acabó. El Estado venezolano ha tomado el control total de este penal. Hemos dado un duro golpe contra las conexiones delictivas en trata de personas, narcotráfico y secuestro”, así lo aseguró el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, en una rueda de prensa en la que ofreció detalles sobre la Operación Cacique Guaicaipuro, implementada en el centro penitenciario ubicado en el estado Aragua.
El también vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz afirmó que la toma del penal fue planificada por las autoridades durante más de un año, al tiempo que refirió que varios funcionarios fueron detenidos, aunque no proporcionó mayores detalles.
«Haremos un trabajo para garantizar que no habrá impunidad. Vamos tras todos los criminales y cómplices, sin descanso (…) En su momento daremos datos de quienes están siendo buscados por pertenecer a bandas criminales (…) No habrá sitio para esconderse. Nosotros seguiremos avanzando en el combate permanente en contra del crimen”, sostuvo Ceballos.
Asimismo, reveló que durante el operativo los funcionarios encontraron motos, armas de alto calibre, municiones, granadas, estupefacientes, lanzacohetes y túneles que conectaban con el exterior. En ese sentido, aseveró que con la toma, evitaron una fuga masiva de presos. Ceballos también indicó que en Tocorón, los reclusos tenían servicio de internet y televisión por cable y tenían un zoológico, entre otras excentricidades.
No obstante, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), expresó en un comunicado que la intervención policial y militar ejecutada en la cárcel de Tocorón, “fue conversada” con delincuentes que hacían las veces de líderes negativos del penal y de la organización criminal transnacional “Tren de Aragua”.
Citando “fuentes cercanas a la operación militar”, así como vecinos de la cárcel y familiares de reos, la organización afirmó “que muchos de los presos” lograron salir a través de túneles y se resguardaron en montañas cercanas. “Como organización estamos a favor de que se retome el control de las cárceles que están bajo el pranato, pero no creemos en tomas negociadas para que los pranes se vayan y no paguen por los crímenes cometidos”, refirió en el texto.
Para el abogado, defensor de derechos humanos y director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, ese planteamiento no es descabellado. “Después del operativo no se ha vuelto a nombrar ni al Niño Guerrero ni al Tren de Aragua ni a ninguno de los componentes de esta peligrosa banda, o sea, es de suponer que puede ser cierto que ya habían salido de la cárcel una semana antes, como lo han denunciado”, sentenció.
Desde su óptica, que tal acción se haya emprendido ahora, obedece a las exigencias y peticiones de funcionarios de gobiernos de otros países de Suramérica para acabar con la actividad delictiva, comandada por bandas venezolanas en sus territorios desde cárceles como Tocorón, a la que calificó como una de las más peligrosas de Venezuela.
A juicio de Palma, con el operativo ejecutado en el Centro Penitenciario de Tocorón, el gobierno de Nicolás Maduro reconoce el caos penitenciario que existe en el país. Consideró que con la toma y desalojo de ese sitio de reclusión, no desaparecerá el Tren de Aragua. “Yo creo que esto no significa que el Tren de Aragua desaparece, es una banda lo suficientemente poderosa, con una organización definida, como que para que esta toma la desaparezca”, subrayó.
El abogado también expresó su inquietud y preocupación sobre el traslado de los reos de Tocorón a otras cárceles del país que, advirtió, no están en condiciones ni tienen capacidad para recibirlos.
“El problema que ahora nos viene directamente es que están trasladando a los casi 5.000 presos que estaban ahí a otras cárceles donde no hay espacio para recibirlos. Esto va a hacer que el problema de Tocorón se nos traslade a otros recintos carcelarios porque van a aumentar los niveles de hacinamiento y estas malas prácticas que se llevaban en Tocorón. Creo que va a venir una etapa muy mala para el sistema penitenciario venezolano”, concluyó
Escuche el audio de la entrevista completa aquí: