Carlos Trapani: si no atendemos la violencia contra los niños estamos comprometiendo el capital social del país
Vanessa Acosta
27 de septiembre de 2023
Carlos Trapani: si no atendemos la violencia contra los niños estamos comprometiendo el capital social del país

Las organizaciones no gubernamentales Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) y  Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) alertaron que entre diciembre del año 2022 y julio de 2023 se registraron 1.541 hechos relacionados de forma directa con abuso, muertes, violaciones a la integridad y los derechos de niños y adolescentes. Los datos se desprenden del informe “Somos Noticias Capítulo Violencia 2023”.

El abogado Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, subrayó que desde 2005 en Venezuela no se publican cifras oficiales sobre violencia contra este grupo de la población, razón por la cual, la investigación se basó en información reseñada por distintos medios de comunicación. “Hemos hecho un esfuerzo enorme para caracterizar los principales patrones de violencia. La metodología parte de análisis de prensa de 22 medios a nivel nacional”, precisó.

De los resultados de la medición se desprende que la población infantil es una de las más vulnerables en el contexto de la crisis por la cual atraviesa el país. Trapani recalcó que todos los días al menos seis niños son víctima de violencia en el país.

“Categorizamos en muertes, abuso sexual, vulneraciones no letal (lesiones) y todo lo que tiene que ver con adolescentes en el contexto de conflicto con la ley penal. Encontramos que 326 niños y adolescentes fallecieron. Cuando vemos los tipos de muerte, hay un dato que es interesante y es que nosotros reportamos 116 casos de muertes de niños por incumplimiento de garantías de calidad  hospitalaria. Estamos hablando también de 116 casos de muertes por accidente, 40 niños asesinados por violencia social, 24 asesinados por tratos crueles, 10 homicidios, 4 por actuación policial o militar y 2 por violencia escolar”, precisó Trapani.

En ese sentido, aseguró que el derecho a la integridad es el más vulnerado y el hilo conductor de la violencia en contra de este sector de la población es la negligencia del Estado, la familia y la necesidad, razón por la cual urgió en el diseño y aplicación de políticas públicas para abordar este problema que a su juicio, si es de salud pública, se puede revertir.

“No estamos condenados a la violencia, la violencia contra los niños se puede revertir y se puede hacer muy rápido siempre y cuando se reconozca el problema, haya voluntad política, políticas públicas,  fortalecimiento institucional y recursos”, remarcó.

El especialista indicó que en el informe se reportaron 24 casos de asesinatos en niños por trato cruel, de los cuales el 62 % de las víctimas eran menores de entre cero y dos años, al tiempo que hizo énfasis en cómo el suicidio está afectando a este grupo de la población.

“Hay otro dato relevante y es que nosotros registramos 14 casos de suicidio. El caso del niño que tenía menos de edad fue una niña de 8 años en Guárico,  que fue víctima de violencia sexual continuada por el abuelo. Eso debe llamarnos a la reflexión porque así sea un caso, nos alerta sobre la fragilidad institucional, ausencia de políticas públicas, que las familias viven en un contexto de estrés, angustia, desesperanza y mucho de esa acumulación de estrés desencadena e violencia contra los niños”, concluyó.

Escuche el audio de la entrevista completa aquí:

 

 

 

 

Vanessa Acosta