César Pérez Vivas: Debemos presionar a los amigos de Maduro
J. R. Bertorelli
12 de noviembre de 2023
César Pérez Vivas: Debemos presionar a los amigos de Maduro

César Pérez Vivas, dirigente político, nos dejó saber sus reflexiones sobre los retos que enfrenta la oposición venezolana de cara a las venideras elecciones presidenciales:

Estamos ya enrumbándonos, estamos preparándonos a organizar todo lo concerniente a la participación de la sociedad democrática venezolana en las elecciones presidenciales que habrán de tener lugar el próximo año. Hemos superado ya la etapa de las primarias, estamos hoy ya integrados en torno a la candidatura de María Corina Machado para ayudarla para apoyarla y acompañarla en esta lucha que libramos todos por el rescate de la democracia en Venezuela.

¿Cuál es el desafío al que nos enfrentamos?

El reto de esta hora es enorme. Luego de la primaria, apenas dimos un paso. Un paso sin lugar a duda, trascendental pero no es ni cercanamente el triunfo definitivo. Hay gente que ya piensa que ya el mandado está hecho, que no hay más nada que hacer. Esperemos las elecciones para volver a votar, no, primero tenemos necesidad de aumentar el piso político, logramos dos millones y medio de ciudadanos en la calle para ganarle a Maduro necesitamos sobrepasar los siete millones y medio.

Lee también: ¿QUÉ DICE EUGENIO MARTÍNEZ SOBRE EL REGISTRO ELECTORAL Y LA PRESIÓN ORGANIZADA

Primeramente recordemos que vivimos en una sociedad, la venezolana, muy emocional. Hay momentos pico en los cuales el venezolano se ha desplegado, se ha entregado con amor a la lucha por la libertad. Pero ha habido otros momentos en los cuales ese estado emocional se derrumbó, producto de errores de la oposición, pero también de la táctica comunicacional y política del gobierno.

A veces nos arropa esa errada conclusión de que no vale la pena, de que estos señores no van a salir con una solución electoral. Es en esos momentos en los que la gente se aparta, se desmoviliza. Yo siempre advierto que estamos frente a un régimen muy perverso que juega de manera macabra con las herramientas, porque no tiene una cultura ni valores democráticos.

No les importa confundir, comprar actores, crear situaciones, hasta el punto de cambiar radicalmente la opinión pública.

De manera que no podemos perder ese impulso que logramos con la primaria. Nosotros, los dirigentes debemos señalar claramente el camino de resistencia, de resiliencia, de entender que estamos frente a una camarilla macabra que es capaz de inventar, de manipular, de mentir, de distorsionar, de lanzar campañas para que la sociedad se paralice y se salga de la ruta electoral.

Maduro quiere el retiro de la oposición del proceso electoral, eso lo debe tener claro todo venezolano. Lo que Maduro está buscando es que usted no vote. Que usted diga no, yo no voy a participar.

En segundo lugar, tenemos que preparar bien los equipos para el proceso electoral del año que viene. En esta oportunidad, en la primaria, asistimos a votar en cinco mil mesas. Pero el año próximo van a haber 40 mil mesas. Entonces hay que multiplicar por ocho el número de funcionarios también. Hay que formarlos, hay que entrenarlos. Hay que además localizarlos en su centro de votación respectivo para que esté dispuesto, disponible el día de la elección presidencial. Entonces, si ese trabajo no se hace con tiempo, obviamente vamos a tener graves dificultades. Porque mesa que dejemos sola mesa, será una mesa en la que el chavismo-madurismo hará la trampa . Porque son expertos en manipular y en hacer fraude.

El tema de la organización electoral, el tema de la movilización y de la comunicación con los ciudadanos es vital en esta etapa por venir. Pero además tenemos otro tema medular al que quiero llamar a la reflexión y es que tenemos la necesidad de inscribir en el registro electoral a más de dos millones de jóvenes que hoy no están en el registro electoral y que hoy esos votos no están contando.Además hay otro fenómeno muy grande que es no solo la migración fuera de Venezuela sino también la migración interna. Hay esa otra migración muy alta. Por ejemplo, medio Maracaibo se mudó para Caracas producto de la crisis eléctrica y el abandono de la capital zuliana.

En general en las capitales de cada estado hay gente que se vino de los pueblos y se instaló en las ciudades tratando de buscar mejores niveles de vida.

Al menos dos millones de venezolanos han migrado internamente. A ellos también hay que movilizarlos para que actualicen sus datos ante el CNE.

En resumen tenemos dos millones de jóvenes no inscritos, dos millones personas migradas adentro del país y ocho millones afuera de Venezuela. Es un gran reto. Enorme. Gigante.

Pero también debo puntualizar que el régimen tiene muchas dificultades. A veces nosotros no percibimos la procesión que va por dentro. En el chavismo-madurismo hay grandes divisiones, grandes problemas, tienen dificultades económicas, no tienen capacidad para atender la tragedia humanitaria dentro de sus propias filas. La gente se está muriendo de hambre y les está exigiendo respuestas y entonces ellos están tratando de correr la arruga para ue la elección sea lo más tarde posible a fin de año. A ver si levantan recursos con los cuales seguirán ejerciendo el modelo populista que ellos han hecho y con lo cual se han mantenido en el poder.

Llamado a los que están afuera

Yo convoco a los venezolanos que viven fuera del país a que se organicen y ejerzan mecanismos de presión en la opinión pública, en los consulados de los gobiernos aliados de Maduro para que ellos sean gestores y le exijan a Maduro respetar el derecho a votar de esos venezolanos. Por ejemplo, los venezolanos en Colombia que se presenten ante la sede del partido de Petro. Le exijan a Petro que llame a Maduro para que abra los consulados en Colombia.

A los aliados de Maduro en Estados Unidos que abra los consulados de Estados Unidos o que abra un sistema que le permita a los venezolanos en ese país votar. Nosotros tenemos que reclamar ese derecho.

Entonces la tarea por hacer todavía es muy grande. Te falta todavía un año para las elecciones presidenciales, es un esfuerzo físico, un esfuerzo económico, un esfuerzo humano, el que tenemos que hacer nosotros para poder cobrar.

J. R. Bertorelli

Jesús Rivero Bertorelli. Periodista y educador egresado de la UCAB