Comercio electrónico venezolano se prepara para jornada de descuentos de Black Friday
Vanessa Acosta
6 de noviembre de 2023
Comercio electrónico venezolano se prepara para jornada de descuentos de Black Friday

El viernes después del día de Acción de Gracias, fiesta que se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre, tiene lugar en ese país el Black Friday, una jornada que se ha extendido en gran parte del mundo, en la que las tiendas ofrecen  descuentos para atraer clientes.

En Venezuela, la primera jornada de Black Friday se realizó en 2019, cuando muchas tiendas ofrecieron rebajas durante varios días. No obstante, Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (CAVECOM), señaló que desde esa asociación tienen 18 años promoviendo esta actividad.

“Para nosotros el Black Friday ha sido algo importante (…)  En los últimos tres años hemos visto cómo la gente la espera la fecha y ya a 5-6 de la mañana la gente está haciendo cola en los centros comerciales para buscar los descuentos en tiendas grandes y pequeñas también, porque esta actividad es se da tanto en las tiendas online como en las tiendas físicas”, refirió.

Asimismo, detalló que los comercios que se incorporan a esta actividad pueden aumentar sus ventas entre un 30 %y 40 %. “El Black Friday es una modalidad que se viene ajustando y en los últimos cinco años es cuando ha calado, mientras que en los últimos tres años ha ido duplicando la participación de comerciantes y consumidores”.

Ujueta además señaló que en el caso venezolano, más allá de un día, el Black Friday se extiende durante toda una semana. “Lo que pasa es que los grandes descuentos se dan es en el propio Viernes Negro, que este año es el 24 de noviembre, pero la actividad se extiende hasta el 1° de diciembre. Precisó que los productos más buscados por los consumidores venezolanos durante esa jornada son electrodomésticos, computadoras y teléfonos celulares.

Si bien esperan que el consumo repunte con el Black Friday, enfatizó que el sector del comercio electrónico ha sufrido los efectos de la contracción económica, por lo cual esperan cerrar este año con un crecimiento de 150 %, mientras que el año pasado se ubicó en 500 %.

 

¿Cuál es el origen del Black Friday?

Hay varias teorías sobre el origen de esta jornada de descuentos. La más extendida refiere que la expresión “Black Friday” surgió el viernes, 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street intentaron acaparar todo el mercado del oro, en confabulación con un famoso político de Nueva York, pero fracasaron en el intento.

El precio del oro se desplomó y muchos inversores perdieron su dinero, con lo que la jornada pasaría a ser conocida como “Viernes Negro”. La expresión Black Friday se usó casi un siglo más tarde, una jornada después de Acción de Gracias, a mediados de la década de 1950.

De acuerdo con el diario británico The Telegraph, el sábado después de la festividad tendría lugar  un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. La ciudad de Filadelfia colapsó por la cantidad de personas que llegaron para hacer compras de Navidad y asistir al día siguiente al encuentro.

Ante el caos, ningún policía pudo tomarse el día libre en la víspera del partido y los agentes tuvieron que trabajar largas jornadas de doce horas para controlar a las multitudes que abarrotaban la ciudad, por lo que bautizaron ese día como “Viernes Negro”. La iniciativa tuvo éxito y los comerciantes de Filadelfia empezaron a usar ese término para describir a la gran cantidad de personas que se agolparon en las tiendas.

Sin embargo el Black Friday  se extendió y popularizó en 1966, cuando apareció impreso por primera vez en la revista The American Philatelist y, más tarde, en el diario americano The New York Times, rotativo que  usó esta misma expresión el 19 de noviembre de 1975 para referirse al problema de tráfico que se generó en la ciudad norteamericana como consecuencia de los descuentos del día siguiente a Acción de Gracias.

Escuche el audio de la entrevista completa aquí:

 

Vanessa Acosta