¿Cómo tramitar los datos filiatorios en el Saime?
jmontoya
27 de abril de 2022
¿Cómo tramitar los datos filiatorios en el Saime?

Información Natalia Gianotti

Los datos filiatorios son un documento frecuentemente solicitado en consulados y otras dependencias, tanto nacionales como internacionales.

Además, pueden resultar muy útiles para que el solicitante ubique con exactitud donde están los documentos de familiares directos. Ya que en los datos filiatorios se indica lugar, fecha y número de libro de certificados y partidas como nacimiento, matrimonio o defunción.

¿Qué son exactamente los datos filiatorios?

Esta certificación es como una hoja de vida que contiene los detalles de cada documento legal asociado a la identificación de cada persona.

Los datos filiatorios son una constancia certificada por la Dirección de Verificación y Registro de Identidad. Este documento contiene información básica de un ciudadano: nombres, apellidos,  padre, madre, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de matrimonio, lugar y fecha de defunción; según sea el caso. Además indica el sitio en el que le fue otorgada su documento de identidad por primera vez.

En esta certificación, también están asentados los procesos civiles que ha realizado un ciudadano como matrimonio, divorcio y en caso de ser viudo el momento en el que obtuvo ese estado civil.

Este documento, contentivo de los datos personales de un ciudadano, es emitido únicamente por el SAIME y requerido por organismos del estado como el Ministerio Público, Tribunal Supremo de Justicia, concejos municipales, SAREN, Seniat, Ivss, Contraloría General de la República, consejos legislativos, cuerpos policiales, embajadas y consulados.

Los datos filiatorios pueden tramitarse en todas las oficinas SAIME del país. Sin embargo, recomendamos a quienes estén en Caracas acudir a la oficina principal.

A continuación te detallamos los pasos que, según la página oficial del SAIME, se deben seguir para obtener los datos filiatorios.

Requisitos:

El solicitante debe dirigirse a la oficina más cercana del SAIME y gestionar su solicitud.

En el caso de los ciudadanos venezolanos, deben presentar su cédula de identidad original y cancelar una 1 U.T (177 Bs), mientras que a los ciudadanos extranjeros les corresponde un pago por 4 U.T (708 Bs).

Si el trámite es realizado por un tercero, debe consignar además  una autorización o poder notariado y copia de cédula de identidad. Familiares directos como: padre, madre e hijos pueden presentar autorización sencilla.
Si se trata de un familiar ya fallecido, debe presentarse la cédula y la partida de defunción

Para el pago del trámite se pueden usar cualquiera de las cuentas indicadas en el enlace http://www.saime.gob.ve/descargas/cuentas.pdf y  presentar luego el bauche en el Saime.
Algunas oficinas cuentan con punto de venta, donde se puede pagar con tarjeta de débito.

La Ley de Nacionalidad y Ciudadanía Venezolana, establece en su artículo 11 que “Son documentos probatorios de la nacionalidad venezolana: la partida de nacimiento, la cédula de identidad, el pasaporte y cualquier otro documento que a juicio del órgano competente en materia de nacionalidad y ciudadanía, demuestre la nacionalidad venezolana”.

En este sentido, los datos filiatorios son una certificación que le garantiza al Estado y otras instituciones nacionales o internacionales que lo requieran, una fuente de información certificada, acerca de los datos de un ciudadano venezolano o extranjero con fines de carácter civil, policial y judicial.

jmontoya