29 de abril: Cumple 88 años nuestro Salón de la Fama Luis Aparicio
Vanessa Acosta
28 de abril de 2022
29 de abril: Cumple 88 años nuestro Salón de la Fama Luis Aparicio

1782: Nació Antonio Nicolás Briceño, abogado y militar que participó en los sucesos que llevaron a la declaración de independencia en 1810 y la firma del acta al año siguiente. Luchó junto a Francisco de Miranda y encabezó una guerra a muerte contra los españoles hasta su derrota y muerte.

1870: Murió Juan Crisóstomo Falcón, militar y político que ejerció la Presidencia de los Estados Unidos de Venezuela entre 1863 y 1868. Junto a Ezequiel Zamora, lideró a los federalistas durante la Guerra Federal.

1919: Enrique Tejera París, político, abogado y diplomático que ejerció distintos cargos en el gobierno de Isaías Medina Angarita y su sucesor Rómulo Gallegos. Como miembro del gobierno provisional encabezado por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal fundó el Sistema Nacional de Planificación y Coordinación (Cordiplan), una institución con facultades similares al Ministerio de Finanzas. En 1959 fue designado Gobernador del Estado Sucre, cargo que ocupó hasta 1961. También fue presidente del Banco Industrial, institución a la que, durante su gestión, dejó sin deudas y con un capital 8 veces mayor al que tení. Fue Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, embajador de Venezuela en España y Estados Unidos, embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas. Tambié fue director ejecutivo en Fondo Monetario Internacional, en representación de Venezuela, México y Centroamérica.

1934: Nació Luis Aparicio, primer venezolano en el Salón de la Fama de Cooperstown. Hizo su debut en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago en partido contra los Indios de Cleveland. Hijo del también jugador Luis Aparicio Ortega, conocido como El Grande, es considerado por la prensa deportiva estadounidense como uno de los mejores y más veloces campocortos de todos los tiempos. Su carrera sirvió de inspiración a otros venezolanos, como David Concepción y Omar Vizquel. Entre sus mayores logros está ser líder en bases robadas de la Liga Americana nueve años seguidos, con un total de 506 bases robadas en su carrera, además de haber ganado la Serie Mundial con los Orioles en 1966. Al momento de su retiro, Aparicio era líder de todos los tiempos en juegos jugados, asistencias, y doble plays para un shortstop de grandes ligas. Participó en 10 juegos de las estrellas y ganó nueve Guantes de Oro.

1971: Nació Leopoldo López, político y economista ​que fue alcalde de Chacao de 2000 a 2008.​ Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular. Al concluir su segunda gestión, iba a postularse como alcalde de Caracas, pero fue inhabilitado por la Contraloría General a optar a cualquier cargo público hasta 2014, sentencia que fue revisada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que falló a su favor. Sin embargo, la justicia venezolana declaró inejecutable el fallo y ratificó la inhabilitación. En 2014 fue apresado por su participación en “La Salida”, serie de protestas ciudadanas que se registraron ese año. Fue acusado de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir. En 2015 fue declarado culpable de incitación pública a la violencia en las manifestaciones de 2014, que culminaron con el saldo de la muerte de 43 personas y cientos de heridos y lo condenó a 13 años de prisión.​ Su encarcelamiento fue objeto de controversia.​ La Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y diversas organizaciones internacionales de derechos humanos condenaron su arresto por considerar que obedeció a motivos políticos. Posteriormente, Franklin Nieves, exfiscal que acusó a López, aseguró que había sido presionado por Nicolás Maduro y varios superiores jerárquicos dentro del Ministerio Público para defender “pruebas falsas” en contra de López. En 2018 la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, denunció que había sido presionada por Diosdado Cabello para acusar a López por las muertes de Bassil Da Costa y Juan Montoya. En 2017 se le dio casa por cárcel y permaneció bajo arresto domiciliario hasta el levantamiento contra Nicolás Maduro que ocurrió el 30 de abril de 2019, donde fue liberado. Después del fracaso del levantamiento, López se refugió en la embajada de España en Caracas y escapó de Venezuela en 2020.

1998: Murió Florinda Donner, escritora y antropóloga que escribió varios libros sobre la curación indígena, la brujería y el sueño lúcido. Si bien su nombre original era Regina Margarita Thal, en 1985, inició el trámite para cambiar su nombre por el de Florinda Donner. En 1993 se casó legalmente con Carlos Castaneda, antropólogo y escritor peruano naturalizado estadounidense, autor de una serie de libros que describirían su entrenamiento en un tipo particular de nahualismo tradicional mesoamericano, objeto de mucha controversia. En 1998 y tras la muerte de Castaneda, sus acompañantes (conocidas como “las brujas”): Florinda Donner-Grau (Regina Margarita Thal), Taisha Abelar (Maryann Simko), Nury Alexander (Patricia Partin), Kylie Lundahl y Talia Bey (Amalia Márquez), se fueron de Los Ángeles y hasta la actualidad se desconoce su paradero, pero se presume que se suicidaron. El esqueleto de Patricia Partin fue encontrado en el parque nacional del Valle de la Muerte e identificado en febrero de 2006.

2016: Se reinauguró el Teleférico de Mérida Mukumbarí, el más alto y el más largo del mundo, con 12,5 kilómetros de trayecto; una obra de ingeniería, que fue tradicionalmente única en su tipo y con más de 50 años de historia. Va desde la ciudad de Mérida hasta la cima del Pico Espejo, dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, en los Andes venezolanos.

2021: El papa Francisco nombró al doctor José Gregorio Hernández nuevo Copatrono del Ciclo de Estudios en Ciencias de la Paz.

2021: Se suicidó Willy Mckey, poeta y escritor que fue denunciado por abuso sexual, acusaciones que él mismo reconoció y tras lo cual  anunció que se retiraría de todos sus proyectos personales, incluyendo su colaboración en Prodavinci. El 28 de abril el Ministerio Público anunció el inicio de una investigación en su contra, junto con los músicos Alejandro Sojo y Tony Maestracci.​ El 29 de abril la policía de Buenos Aires, Argentina, confirmó el suicidio de Mckey, quien se lanzó desde el piso nueve de un edificio.

Día Internacional de la Danza: Fecha establecida en 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danzay proclamada por la UNESCO. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre, bailarín francés y profesor de ballet que es considerado el creador del ballet moderno. El objetivo de la celebración es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química.

Día Nacional de la Ética Ciudadana.

Vanessa Acosta