Denuncian presiones contra juntas regionales de primarias
Carmen Elena Ascanio
20 de septiembre de 2023
Denuncian presiones contra juntas regionales de primarias

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció este miércoles que continúa el amedrentamiento por parte del Gobierno contra organizadores de las juntas regionales de las primarias.

“Queremos advertir, tal y como lo denunciamos hace pocos días, que continúa el amedrentamiento por parte del régimen sobre algunos miembros de las juntas regionales de primaria con el fin de presionar la renuncia de algunos”, dijo la PUD a través de X (antes Twitter).

 

Juntas regionales en los 23 estados

 

La Comisión Nacional de Primarias (CNP), encargada de estos comicios, instaló el pasado julio juntas regionales en Caracas y los 23 estados del país, que intengran más de 240 ciudadanos, para la organización de las elecciones internas.

La PUD aseguró el sábado que el Gobierno ejecuta un “perverso plan” que busca impedir las primarias y que tiene el objetivo de “captar a miembros de las ‘juntas regionales’ para pedirles que renuncien a sus funciones”.

La plataforma reiteró este miércoles su “reconocimiento a la CNP, así como a los más de 240 miembros de las juntas”, quienes “se mantienen firmes en su compromiso con la lucha por el cambio democrático”.

“La elección primaria del próximo 22 de octubre sigue adelante, superando todos los obstáculos junto al gran voluntariado”, agregó.

 

En riesgo las primarias

 

Las internas opositoras están bajo amenaza de suspensión, luego de que en julio el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitiera para estudio un amparo constitucional que busca disolver este proceso.

Además, la Asamblea Nacional de mayoría chavista inició una investigación contra el financiamiento del proceso, que lidera el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, a través de la Comisión de Política Interior del Parlamento.

 

Lea también

Más de 1.000 venezolanos trabajarán en los centros de votación de la primaria en el exterior

 

 

Este proceso se realizará sin el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE), después de que la renuncia de los rectores principales y suplentes afines al gobierno.

Aunque la Comisión de Primaria pidió el apoyo al organismo comicial, al quedarse sin directiva, decidieron hacer el proceso “autogestionado”.

 

 

Con información de Efecto Cocuyo 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.