La ONG venezolana Súmate denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela tiene «más de siete meses» sin publicar el estatus de los movimientos del registro electoral.
Estas cifras muestran el registro de votantes nacional, cuyo último corte fue actualizado al 30 de septiembre de 2022.
«La Asociación Civil Súmate considera que con ello vulnera el derecho que tiene toda persona de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma consten en registros oficiales o privados”, apuntaron.
Asimismo, agregaron que este derecho lo establece el artículo 28 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El CNE incumple deberes legales
Además, con este vacío informativo también incumple con sus deberes legales como ente rector del Poder Electoral.
“El CNE debe garantizar la oportuna y correcta actualización del Registro Electoral, en forma permanente e ininterrumpida”, prevista en el artículo 33, numeral 18, de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).
Del mismo modo, dejan de cumplir con el principio de “Eficacia Administrativa” estipulado en el artículo 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Para la ONG la ausencia de información actualizada del Registro Electoral impide a los ciudadanos conocer si han sido procesados y aprobados los trámites realizados de inscripción o actualización de su nueva residencia y centro votación.
Así como las solicitudes de corrección de datos personales y los reclamos para el levantamiento de cualquiera de las objeciones impuestas por el CNE.
Tampoco hay información sobre el corte en la web
Alerta que desde el pasado mes de agosto de 2022 el CNE tampoco informa a cuál corte corresponde la información electoral disponible en su portal web.
Este vacío informativo dificulta a las organizaciones con fines políticos y de la sociedad civil, promover “el derecho de participar libremente en los asuntos públicos”.
Además de la planificación de acciones para movilizar a los ciudadanos a inscribirse o actualizar sus datos.
Movimientos que hasta ahora están restringidos en las Oficinas Regionales Electorales (ORE) del CNE.
Igualmente, manifiesta su preocupación porque a la fecha los rectores del CNE no han dado respuesta a las solicitudes de más de 10 millones de venezolanos no inscritos o que requiere actualizar sus datos.
La cifra corresponde a unos 4 millones inscritos en el RE y más de 1 millón no inscritos del exterior; más de 2 millones que requieren actualizar sus datos residencia y centro de votación en el país.
Lea también
Al menos 2 millones de jóvenes en edad para votar dentro del territorio nacional no están inscritos; y se prevé que más de 700.000 jóvenes cumplirán la edad de 18 años entre 2023 y 2024, 600.000 dentro de Venezuela y 100.000 en el exterior.
Súmate considera que no hay justificación para que el CNE no haya acercado el Registro Electoral a este conjunto de connacionales en 2022. Como tampoco en el primer cuatrimestre de 2023.
Con información de El Nacional