Los educadores de Venezuela protestaron este lunes 9 de enero, en diversos puntos del país, para exigir que el gobierno de Nicolás Maduro les renueve la contratación colectiva y les garantice un salario digno.
En Caracas, los educadores se concentraron para exigir salarios dignos y la renovación de las contrataciones colectivas vencidas. «Sueldo digno o paro nacional», clamaron los educadores y trabajadores públicos en las inmediaciones del Ministerio de Educación, en la esquina de Salas, en Caracas.
#AHORA #Caracas | Maestros y trabajadores públicos se concentran este #9Ene al frente del Ministerio de Educación para exigir salarios dignos, la renovación de las contrataciones colectivas vencidas #9ene – vía @kadonac https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/VXAIAvGVGr
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
El Pitazo ha recibido información de que hay manifestaciones en varias ciudades de Venezuela. En ese sentido, en el estado Zulia los maestros protestan frente a la sede de la Gobernación para exigir salarios dolarizados. Aseguran que los sueldos no les alcanza ni para ir a las escuelas.
La docente Mayela Delgado, vocera de los maestros, denunció ante los medios de comunicación que no tienen forma de mantener a sus hijos. «Basta, estamos cansados», dijo.
Ordenan arresto de autoridades de la Asamblea Nacional de 2015
#Zulia | La docente Mayela Delgado, vocera de los maestros, denunció que no tienen forma de mantener a sus hijos. "Basta, estamos cansados" #9ene – vía @natalyaav https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/jNTqKT6WxJ
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
Educadores en asambleas para definir nuevas acciones
Los educadores de los municipios Paz Castillo, Independencia, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar, Lander y Urdaneta, en los Valles del Tuy del estado Miranda, se concentraron en una asamblea para definir las acciones que emprenderán hasta lograr mejoras salariales y seguridad social.
Los maestros exigen la firma de la contratación colectiva; el pago del 280% de la deuda con sus incidencias, de las primas y las evaluaciones al personal administrativo y obrero, así como la eliminación de los instructivos y manuales de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Además, los educadores en los Valles del Tuy señalaron que una docente tipo 3 gana 464 bolívares mensuales, lo que al inicio de la segunda semana de enero equivale a unos 25,28 dólares, según tasa del Banco Central de Venezuela, por lo que deben buscar más ingresos mediante otras labores.
La dirigente sindical Mary Infante expresó que el salario del trabajador público está totalmente devaluado.
En las ciudades Coro y Punto Fijo del estado Falcón, los docentes cantaron el Himno Nacional mientras caminaban por las calles de ambas ciudades portando banderas en sus manos. En Portuguesa, una docente del municipio Papelón denunció a El Pitazo que recibe un sueldo de hambre mientras los directivos se dan la gran vida en otros países.
Además, Rubén Madrid, del gremio de jubilados y pensionados de la policía del estado Portuguesa, también presentes en la marcha de los maestros, reclama el pago del bono recreacional adeudado por el Gobierno desde el año 2022.
#AHORA #Falcón | Los docentes cantaron el himno nacional mientras caminaban las calles de ambas ciudades con bandera en mano #9ene – vía @irene_revilla https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/TeDj8eVFhf
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
#Portuguesa | Omaira Delgado, docente del municipio Papelón, denuncia que recibe #sueldo de hambre mientras los directivos de dan la vida en otros países #9ene – vía @bianilerivas https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/kCYb3Rot1d
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
En Guárico más de 300 docentes se concentraron en San Juan de Los Morros, Av. Romulo Gallegos. Exigen a la administración de Maduro que calcule su salario en dólares, de acuerdo con el costo de la cesta básica.
Docentes de Pedro Zaraza recorrieron las calles y culminaron la marcha frente a la Casa de la Cultura. Reclaman la firma del contrato colectivo y salarios calculados de acuerdo con el costo de la cesta básica. Cerca de 800 docentes de Valle de la Pascua salieron a protestar por un salario digno.
#Guárico | Docentes de Pedro Zaraza recorrieron las calles y culminaron la marcha frente a la Casa de la Cultura. Reclaman la firma del contrato colectivo y salarios calculados de acuerdo al costo de la cesta básica #9ene – vía @bianilerivas video: José Guerra pic.twitter.com/tbt35cDcQL
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
Lara se suma a la protesta
En los municipios foráneos del estado Lara, los maestros también salieron a la calle a protestar. Docentes de Sanare, en Andrés Eloy Blanco, se unieron a la manifestación nacional. Por otro lado, Cojedes se sumó a la convocatoria. En San Carlos se destaca la presencia del gremio médico en la manifestación. Susana Negrinho exigió al Gobierno retornar a la meritocracia en el sector salud.
#Cojedes | En la marcha de los docentes en San Carlos, destaca la presencia del gremio médico. Susana Negrinho exigió al gobierno retornar a un régimen de meritocracia en el sector salud #9ene – vía @bianilerivas video: @alexolvera01 https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/0GbDG1usBn
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
#Lara | En los municipios foráneos los maestros también salieron a la calle a protestar. Docentes de Sanare, en Andrés Eloy Blanco se unieron a la manifestación nacional este #9ene – vía @kerenperiodista https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/0g2E9iBFKF
— El Pitazo (@ElPitazoTV) January 9, 2023
Información El Pitazo