El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, extendió por un año el decreto que califica al gobierno de Nicolás Maduro como una “amenaza inusual” para la seguridad de la nación norteamericana.
A través de una publicación, la Casa Blanca informó la decisión.
La medida se debe a que el gobierno de EE UU considera que la situación de Venezuela se mantiene igual que cuando se emitió el decreto por el ex presidente, Barack Obama, en el año 2015.
En ese sentido, detallan que en Venezuela se sigue presenciado una erosión de las garantías de los derechos humanos por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Persiste la persecución contra los dirigentes opositores, restricción de la libertad de prensa y uso de la violencia.
Además de una “presencia exacerbada” de corrupción.
Decreto y sanciones continuas
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió el decreto contra el gobierno de Maduro el 8 de marzo de 2015.
La razón es consideró que en Venezuela se violaban sistemáticamente los derechos humanos de los ciudadanos, así como por la persecución contra dirigentes políticos.
Desde entonces la medida fue prorrogada cada tres meses por Obama y luego por su sucesor, Donald Trump, quien impuso durante su mandato varias sanciones en contra de altos funcionarios del régimen.
Flexibilidad para incentivar el diálogo
En mayo de 2021, el gobierno de Biden flexibilizó alguna de las sanciones para incentivar al oficialismo a incorporarse a un nuevo acercamiento con la Plataforma Unitaria de la oposición.
Una de las acciones que se anunciaron fue la posibilidad de que la petrolera estadounidense Chevron se reuniera con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para conversar sobre los términos de futuros negocios.
Lea también
• El Programa Mundial de Alimentos aprueba plan para Venezuela por 573 millones de dólares
Ante ello, el asesor de la Casa Blanca para América Latina, Juan González, reiteró que un levantamiento progresivo de las sanciones solo será posible si había avances en la mesa de negociación que se celebró en México.
Así lo expresó durante la 7° Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, organizada por la Universidad Internacional de Florida (FIU) el 17 de mayo de 2022.
“En el caso de Venezuela está muy claro. Vamos a aliviar la presión a partir de acciones, resultados ambiciosos y concretos, que lleven a Venezuela a elecciones libres y democráticas”, recalcó González.
Renovación de licencia a Chevron
El 27 de mayo de 2022 el gobierno estadounidense renovó por seis meses la licencia a Chevron que únicamente le permite a la compañía realizar actividades básicas de mantenimiento en Venezuela.
La Casa Blanca supeditó el levantamiento de esta sanción a que el gobierno de Nicolás Maduro reinicie el proceso de negociación en México con la oposición venezolana.
La licencia renovada por el Departamento del Tesoro data del año 2020, cuando se prohibió la exportación de crudo venezolano
Con información de El Diario