Con información de prensa Caracas Doc
Tras la exitosa edición del Festival del año pasado, realizada de forma virtual dado el contexto pandémico, vuelve bajo esta modalidad el festival Caracas Doc en su edición 2021.
La versión online de festival se podrá acceder desde la plataforma www.caracasdoc.com, con geolocalización para Venezuela, de manera gratuita. Las películas se habilitarán desde el 22 de noviembre después de la inauguración del festival. A la par, en la cuenta oficial de YouTube del Festival se podrán encontrar las presentaciones de las películas y entrevistas con los directores.
El programa de este año se destaca por tener una sección internacional en competencia y una competencia estudiantil. Esta edición contará con 3 competencias oficiales: Internacional, nacional y Lux (competencia estudiantil de escuelas de cine de todo el mundo).
Fuera de las competencias, se incluyen a tres documentales de autores venezolanos: Vestalia de Daniel Paz Mireles, Juan de Adrián Geyer y Arando en la Memoria de Goar Sánchez.
Esta 8ava edición dedica la sección Latitudes a la memoria del documentalista Ugo Ulive , Director de teatro, actor, dramaturgo, novelista y cineasta, de origen uruguayo nacionalizado venezolano. 3 películas de Ulive atravesarán la programación del Festival, y podrán verse online: Basta (1969), Caracas dos o tres cosas (1969) y Diamantes (1969).
También se ha programado la charla a cargo del crítico y programador argentino Roger Koza que, a modo de monólogo, desarrolla desde su punto de vista crítico el “pensar el cine”.
En un año en que la sinergia es más necesaria que nunca, el Festival presenta el 2do encuentro de Documentalista, “Superando la ficción”, organizado por Fundadoc Mérida.
De manera presencial se realizará el 27 de noviembre en el Trasnocho Cultural la proyección de las correspondencias del primer taller laboratorio “Noticias desde Ninguna Parte” realizado en febrero de este año. Contaremos con la presencia de los directores para concluir con un foro.
El Festival agradece el apoyo brindado por instituciones, entes privados y públicos que han ofrecido su apoyo para la realización de la presente edición. Es importante mencionar la alianza con la Embajada de Francia, lo que permitió que dos festivales dedicados al Cine Documental se unieran en una misma fecha para mostrar el cine de lo real.
También agradece el aporte del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, así como la colaboración de Fundadoc, Mérida, la Escuela Nacional de Cine, la Revista habitantes del cine, Topofilia boutique creativa, Egeda, el Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Venezuela, Caveprol, Tres productora y Coca Cola Femsa.
Es importante mencionar la colaboración de la familia Ulive al haber permitido la exhibición de la obra del maestro Ugo Ulive.