El músico y compositor venezolano Paul Desenne, de 63 años de edad, murió a causa de un infarto en Boston, Estados Unidos, la tarde del sábado 20 de mayo.
El gremio de la música venezolana lamentó la partida física del violonchelista, quien deja un legado indiscutible con sus habilidades creativas y lingüísticas en la música.
Desenne destacó como uno de los músicos más prolíficos de su generación y posee un amplio catálogo de obras de concierto que “exploran las posibilidades expresivas de todos los lenguajes musicales latinoamericanos”.
Las obras del compositor se han interpretado en escenarios emblemáticos como el Teatro Teresa Carreño en Caracas, el Lincoln Center de Nueva York (Estados Unidos) y la Gran Sala de Hamburgo (Alemania).
En una entrevista para el diario El Nacional (2013), en la que se recuerda que el músico venezolano recibió en el año 1985 el premio de Violonchelo de la mano de Pierre Fournier, al ser el primero de su promoción en el Conservatorio Superior de París (Francia), se habla sobre la perspectiva e interpretación de la música para el maestro Paul Desenne. En el texto señala el por qué decidió ser compositor.
Un catálogo razonado y grandes exposiciones para celebrar los 100 años de Oswaldo Vigas
Algunos reconocimientos en su carrera
La beca Guggenheim (2009)
El Fellowship del Instituto Radcliffe de la Universidad de Harvard (2010)
El Premio El Sistema (2004 y 2000)
El Premio Fundación Banco Mercantil (1998)
El Premio Fundación Beracasa (1998)
El Premio Meet the Composer (1995)
Reacciones en las redes sociales
La Sinfónica Ayacucho también lamentó el fallecimiento del maestro Desenne y lo describió como “un increíble violoncellista, compositor e integro artista venezolano”.
La Sinfónica Ayacucho lamenta el fallecimiento del maestro @PaulDesenne un increible violoncellista, compositor e integro artista venezolano.
Nuestra orquesta tuvo oportunidad de contar trabajar junto a él y aún conservamos composiciones y arreglos de su autoria
Paz a su alma pic.twitter.com/fDeMlhmQYD
— Sinfónica Ayacucho (@AyacuchoSonando) May 20, 2023
La pianista venezolana Gabriela Montero expresó su pesar por la muerte de quien era su amigo desde hace más de 30 años. Lo describió como su “compañero en música y vivencias”,
“Cuánto lloramos la pérdida de Venezuela. Lo que más querías era ser querido y admirado por tu música”, escribió en su cuenta oficial de Twitter
El cantante y compositor Jorge Glem expresó que la noticia significa la muerte de “uno de los músicos más importantes de la historia de Venezuela”.
Dolorosa la partida física de mi amigo, chelista admirado, gran persona y uno de los músicos más importantes de la historia de Venezuela, Paul Desenne.
Mi admiración eterna, Compaito.
Quedó en el tintero nuestro concierto para cuatro y orquesta y varios proyectos musicales. DEP pic.twitter.com/ryjXi35YNo
— Jorge Glem (@jorgeglem) May 20, 2023
Jaime Bello-León, director general de Comunicación, Mercadeo y Promoción de la Universidad Católica Andrés Bello, mencionó que su legado es único e irrepetible. Además, dijo lo siguiente:
“Extrañaré su inquietante lectura de nuestro mundo contemporáneo y sus muy agudos comentarios sobre la posibilidad o dificultad de ‘hacer’ arte en nuestros días”.
La cuenta oficial del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela elaboró un hilo en el que mencionó sus logros más importantes de la carrera del compositor venezolano.
Información El Diario