Entérate de todo lo ofrece el II Congreso Mundial de El Sistema
Carmen Elena Ascanio
18 de septiembre de 2023
Entérate de todo lo ofrece el II Congreso Mundial de El Sistema

Desde este lunes 18 y hasta el sábado 23 de septiembre, Caracas será anfitriona del II Congreso Mundial El Sistema.

Este evento alberga a músicos de 40 países de los 5 continentes, entre los cuales 80 compartirán sus experiencias inspiradas en el Programa venezolano, y 88 son músicos internacionales que compartirán con el talento nacional.

 

Motivación común: la música 

 

Bajo una motivación común: la música, los jóvenes estarán unidos para vivir una única experiencia y fortalecer las alianzas, para unidos crear nuevas herramientas para que la música siga siendo eje de transformación social.

El congreso incluye una apretada agenda en la que los asistentes rigurosamente seleccionados en sus países de origen realizarán ponencias, mesas de trabajo, intercambios académicos y podrán visitar núcleos de El Sistema en Caracas, La Guaira, Miranda y Aragua.

Asimismo, participarán en actividades que les permitirán conocer de cerca los 12 programas desarrollados por El Sistema.

 

Aprender el funcionamiento de El Sistema 

 

Los participantes aprenderán sobre el funcionamiento y alcance de los núcleos y módulos; el nivel artístico de las orquestas y coros profesionales.

Además conocerán la metodología con la cual se brinda formación musical a más de un millón de alumnos venezolanos que actualmente integran El Sistema en Venezuela.

 

Ponencias internacionales

 

Según explicaron los organizadores en rueda de prensa, la jornada tendrá 16 ponentes internacionales, 279 participantes, entre ellos 143 de la orquestas y 136 de los coros, procedentes de los cinco contentes.

Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de El Sistema, comentó que la iniciativa es apoyada por muchas instituciones a nivel internacional en aspectos como la iniciación musical, formación, desarrollos social y humano y excelencia musical.

Los delegados participarán en una serie de conferencias para evaluar todo ese impacto que se genera alrededor de la música y técnicas educativas.

Destacó que en el evento se intercambiarán experiencias de cada país y creará una red sostenible en el tiempo, al tiempo que se integrarán la Unicef, Unitac y Unesco, la cual espera consolidar el proyecto de la Orquesta Mundial para los 50 años de El Sistema.

 

Intercambio de experiencias

 

Esta iniciativa del congreso presencial, es una oportunidad para que los músicos se conozcan e interactúen y aprendan entre ellos porque todos hacen el mismo trabajo y inspirados en la música.

Entre los objetivos del multiplural encuentro se quiere invitar a la reflexión sobre las experiencias y proyecciones académicas de programas musicales inspirados en El Sistema.

De esta manera se podrán evaluar sus resultados; buenas prácticas, impacto social, cultural y de desarrollo humano; el intercambio, documentación, construcción metodológica y difusión del conocimiento científico.

Cabe destacar que cada jornada culminará con una presentación para los asistentes al congreso, donde podrán mostrar la versatilidad de las agrupaciones y el nivel artístico de la música académica, así como de la popular venezolana y popular.

 

El debut de la Orquesta y Coro

 

Otra de las actividades más esperada será el concierto donde debutarán la Orquesta y Coro Mundial El Sistema (OCMES), proyecto que fue sueño del fundador de El Sistema, Maestro José Antonio Abreu.

 

Lea también

El Salón Jóvenes con FIA 2023 toma los espacios del Centro Cultural UCAB

 

 

Con este proyecto se le rinde digno homenaje a cinco años de su partida, y se hace posible la gran idea que tuvo de lograr El Sistema Mundial de Orquestas y Coros.

Para una magistral clausura, el día 23 a las 5:00 pm, la Sala Simón Bolívar será escenario del esperado debut del concierto sin precedente de la nueva Orquesta Mundial de El Sistema, junto a la coral Mundial que lo acompañará en esta nueva gran experiencia.

 

Dirigidos por Andrés David Ascanio

 

El gran concierto conformado por músicos seleccionados a nivel internacional y local bajo una rigurosa escogencia, será dirigido por maestro Andrés David Ascanio.

Se presentará un repertorio bien exigente y será parte de la constitución de la orquesta permanente que espera cada año poder reunirse y unirse a los distintos programas, con la particularidad que está integrada por estudiantes y alumnos de El Sistema.

Por su parte, el coro mundial también ha venido participando en todo estos encuentros y que debutará junto a la orquesta, será dirigido por la maestra Lourdes Sánchez.

 

Los cuatro pilares

 

Eduardo Méndez, como gran anfitrión de la jornada, precisó las cuatro áreas temáticas en las que se centra el Congreso como son la académica, social, investigativa, organizacional y artística.

Los temas de estas áreas serán profundizados por 21 ponentes de distintas nacionalidades.

 

 

Con información de La Voce d’Italia

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.