La disputa territorial entre Venezuela y Guyana toma un nuevo matiz con la postura del Departamento de Estado de Estados Unidos, al congraciarse con Georgetown.
Guyana inició un proceso de licitación de bloques petrolíferos y gasíferos en territorio históricamente reclamado por Caracas.
Venezuela denunció que las actividades se llevan a cabo en los límites marítimos del Esequibo, en disputa con Guyana.
El reclamo de Venezuela
Venezuela reclama que Guyana está disponiendo de áreas marítimas que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países.
“Un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados”, y agregó que Guyana “no posee derechos soberanos sobre estas áreas”.
Por su parte, Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, señaló a través de su cuenta en X que “Estados Unidos apoya el derecho soberano de Guyana a desarrollar sus propios recursos naturales”.
Agrega el comunicado que hacen un llamado a Venezuela “para que respete el derecho internacional, incluido el laudo arbitral de 1899 y el proceso en curso de la CIJ entre Guyana y Venezuela”.
Injerencia de Estados Unidos
Ante ello, la Cancillería venezolana respondió en un comunicado que en el que rechaza “la injerencista expresada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América en relación a las pretensiones del gobierno guyanés que aspira desconocer los derechos legítimos del pueblo venezolano sobre su territorio”.
Lea también
• Capturan a 3 sujetos fugados de Tocorón
Guyana ya había expresado su desacuerdo con Venezuela y reiterado que la postura de Caracas significaba un ataque.
Georgetown inició en diciembre de 2022, la primera ronda de licitación de bloques petrolíferos, que cerró el pasado 12 de septiembre.
Con información de El Tiempo