Entrevista: Gricelda Sánchez afirma que la lucha de docentes y empleados públicos apenas comienza
J. R. Bertorelli
25 de agosto de 2022
Entrevista: Gricelda Sánchez afirma que la lucha de docentes y empleados públicos apenas comienza

Luego de varias semanas de intensas protestas por parte del gremio docente, personal administrativo, obreros, jubilados y pensionados de la educación, profesores universitarios, así como del sector salud y otros más. Se logró construir una agenda unificada de cara a próximas conquistas. Así lo señaló Gricelda Sánchez, presidenta de la A.C para la Formación de la Dirigencia Sindical (FORDISI).

Ella recalco que en esta serie de reclamos los docentes fueron los grandes protagonistas y precursores de este grito de reclamos que se escuchó en el último rincón de Venezuela.

“Se venció a la demagogia de algunos voceros del PSUV, se superó la persecución de los grupos colectivos, quienes intentaron persuadir a un rio de gente que sin dudas, se volcaron a las calles a exigir sus justas reivindicaciones salariales, en esta oportunidad se reclamó la cancelación completa del 100% del «Bono Vacacional» asi como la derogación del instructivo ONAPRE”.

Lee también: ONG ACCESO A LA JUSTICIA: INSTRUCTIVO ONAPRE VIOLA SEIS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

El cuatro de agosto del año 2022, afirma Sánchez, será recordado por los Trabajadores Venezolanos, quienes en UNIÓN defendieron el Derecho al Trabajo, la Educación de calidad de los niños, jóvenes, sin dudas, es tarea de todos, el recurso humano se agotó, no puede un gobierno transferir sus responsabilidades a los ciudadanos, no pueden tampoco los últimos pagar las consecuencias del quiebre de la economía de un país, sin duda esto es parte del problema. Es una ironía pretender liquidar el sistema educativo, la voz de los maestros es también la voz de esos jóvenes que sueñan y desean un país distinto.

Este gremio sin vacilaciones obtuvo un pequeño avance, se impuso la razón y quedaron atrás los discursos demagógicos. Las bases del país demostraron su nivel de compromiso: si hay lideres dispuestos a trabajar para El Progreso de la Nación, los maestros son sin dudas la esperanza, dando muestra de organización y coraje, no se arrodillan a ningún patrono, llevan siempre la conciencia limpia en defensa del bienestar de sus educandos, porque son ellos ese motor que no permite que se apague el futuro. «Educar es, por encima de todo, formar una conciencia, crear un espíritu, señalar un rumbo y a veces el que señala el rumbo, no haga recorrido el camino, pero sabe por dónde va» Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Lee también: SEMANA DE PROTESTAS ANUNCIAN LOS EDUCADORES

Gricelda Sánchez, trayectoria

Sánchez es docente y sindicalista del área educativa. Durante el año 2021 su trabajo destacó por visibilizar las condiciones salariales de los profesores y la situación de los planteles. La contratación colectiva, los derechos de los niños, niñas y adolescentes y sus familias, así como la defensa de los jubilados son sus principales áreas de lucha.

La secretaria de reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros denunció la falta de condiciones para el regreso a las aulas para el periodo 2021-2022 y las deficiencias que afectan al sector educativo. Durante este año, Sánchez ha alzado su voz para exigir la vacunación completa contra el covid-19 para los docentes luego de que las clases presenciales estuvieran suspendidas durante más de un año por la pandemia.  

Colaboró en la creación de la organización Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), la cual está orientada a formar nuevos liderazgos sociales emergentes, especialmente en el sector educativo, que también padece las consecuencias de la crisis económica del país. Esta organización brinda información a los docentes sobre sus derechos y bases legales que deben exigir al Estado.

Gricelda también es impulsora del Semanario Sindical, un proyecto de Fordisi que busca elevar las denuncias sobre la situación que afecta al gremio docente venezolano.

En ese semanario, se tocan temas como la inacción del Ministerio de Educación ante las exigencias del gremio, incumplimiento del marco legal de las acciones sindicales y, con especial énfasis, la irresponsabilidad del Estado venezolano ante la crítica situación de los docentes.

Sánchez también dedica parte de su vida al activismo político y es coordinadora nacional del sector educativo de la Coalición de Trabajadores Públicos y durante varios años ha dedicado su carrera a enseñar no solo a los niños, sino también a los docentes sobre sus principales derechos.

También se ha involucrado en la defensa de las exigencias para el respeto a los derechos humanos en Venezuela. A principios de noviembre de este año, Karim Kahn, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), visitó Venezuela como parte del proceso de investigación que lleva a cabo el ente judicial por crímenes de lesa humanidad en el país. Ante esto, Sánchez, junto a otros docentes, protestaron para exigir la liberación de todos los presos políticos del país.

“Nicolás Maduro representa la tiranía y el crimen en Venezuela. Estamos dispuestos a luchar y a decir la verdad de la terrible realidad que nos ha tocado vivir a los venezolanos. El peor virus que ha venido a visitar a Venezuela se llama Nicolás Maduro y todos sus criminales”.

 

J. R. Bertorelli

Jesús Rivero Bertorelli. Periodista y educador egresado de la UCAB