Instalan comisión técnica entre el CNE y la CNP: Afirman que evitarán una nueva «Lista Tascón»
jmontoya
8 de marzo de 2023
Instalan comisión técnica entre el CNE y la CNP: Afirman que evitarán una nueva «Lista Tascón»

 

Este miércoles se instaló la comisión técnica entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Nacional de Primaria (CNP). Pese a la participación que pueda tener el Poder Electoral en el proceso de primarias, Jesús María Casal, presidente de la CNP, aseguró que la comisión adoptará medidas para proteger la identidad del elector y evitar una nueva «Lista Tascón».

Recalcó que resguardar la identidad del elector es uno de «los principios inderogables» establecidos por la CNP. «Existe un compromiso de nuestra parte de la protección de identidad del elector. Queremos transmitir confianza, transmitir seguridad… No haremos ningún paso que pueda significar comprometer la identidad del elector«, garantizó.

Guaidó recorrerá Venezuela para incentivar el voto en primarias de oposición

A las 11:15 inició la instalación de la comisión técnica que evaluará la asistencia del CNE en las primarias, encabezada por el presidente del ente rector, Pedro Calzadilla, y el presidente de la CNP, Jesús María Cabal. La delegación del CNE la integran los rectores Roberto Picón, Carlos Quintero y Leonel Párica. Mientras que por la comisión participan Ismael Pérez, Roberto Abdul y los técnicos electorales Miguel Cañas y Francisco Castro.

La comisión técnica acordó sostener reuniones posteriores para debatir «planteamientos concretos» de cara a la organización del proceso de primarias, informó Casal a la prensa, tras una reunión que duró alrededor de 45 minutos. Sin embargo, no ofreció mayores detalles en cuanto a la fecha del próximo encuentro ni a la regularidad con la que se llevarán a cabo las reuniones.

Voto presencial en el exterior

En cuanto a la participación de los venezolanos en el exterior en el proceso de primarias, indicó que es un tema que se debate dentro de la comisión, con las distintas organizaciones políticas y de la diáspora venezolana.

Indicó que evalúan propuestas para estudiar la posibilidad de un registro de migrantes venezolanos, cuyo «alcance y características» aún no han sido definidos, pero que establecería el ejercicio del voto de manera presencial.

En este sentido, mencionó que existen organizaciones que plantean la utilización del Registro Electoral Permanente y otras que sugieren «un registro más amplio». Asimismo, indicó que en el alcance de estos mecanismos de participación influirán distintos actores sociales y políticos, y se tomará en cuenta los aspectos financieros, jurídicos y de garantías electorales.

«Estábamos estudiando un registro cuyas características de alcance no solamente sirven para un voto presencial de venezolanos en el exterior. Es algo que forma parte del derecho al voto, el derecho a la democracia, a tener procesos electorales transparentes», expreso.

Las inhabilitaciones no serán barreras para las primarias

Casal también se refirió al debate que ha surgido con relación a la candidatura de dirigentes que han sido inhabilitados por la Contraloría General de la República, como es el caso de Henrique Capriles y Juan Guaidó, abanderados de Primero Justicia y Voluntad Popular, respectivamente.

Afirmó que no existe ninguna barrera que impida la participación de estos candidatos en el proceso de primarias. Recordó que una sentencia de la Sala Constitucional emitida en el año 2012 perfila esta medida como una inhabilitación administrativa que limita el ejercicio por cierto período de tiempo en un cargo público, mas no implica la supresión de los derechos políticos.

«En nuestro reglamento marco hemos declarado que estas inhabilitaciones no representan ninguna restricción. Serán los electores quienes deberán valorar estas situaciones y, si los electores deciden que una persona que ha sido víctima de estas inhabilitaciones debe ser el abanderado para la Presidencia de la República, será una decisión política que respetaremos», aseveró.

Destacó, además, que como Comisión Nacional de Primaria harán la proclamación correspondiente, en función del escrutinio de votos, pero que «será a nivel de instancia de negociación y reclamos de la ciudadanía que podrán corregirse» estas inhabilitaciones.

Pacto de no agresión y comité de estudiantes

El presidente de la CNP indicó que recientemente se reunió con representantes del Movimiento al Socialismo, quienes presentaron un «pacto de no agresión» entre dirigentes de la oposición.

Anunció, igualmente, que pronto será constituido el Comité de Estudiantes Universitarios de Apoyo a la Primaria, que estará integrado por estudiantes de universidades públicas y privadas, para avanzar en la organización de las elecciones previstas para el próximo 22 de octubre.

Asimismo, indicó que la comisión continuará el proceso de consultas a fin de que las decisiones que se tomen reúnan un «amplísimo apoyo» por parte de las organizaciones políticas.

«Estamos trabajando para organizar una primaria que sea expresión de la libertad política y democrática, por los derechos de todos los venezolanos que le apuestan a un cambio político», subrayó.

Información El Nacional

jmontoya