Jubilados del sector público se concentraron en la “marcha de los entierros”
Carmen Elena Ascanio
12 de enero de 2023
Jubilados del sector público se concentraron en la “marcha de los entierros”

Trabajadores y jubilados de distintas áreas se concentraron en Parque Carabobo, en Caracas, para marchar con pancartas y consignas hasta la Defensoría del Pueblo por sus derechos laborales.

En la llamada “Marcha de los entierros”, los manifestantes “enterraron” simbólicamente el sueldo mínimo y los sistemas de salud y educación de Venezuela.

Razón por la que distintas personas llevaron pequeños ataúdes, cruces y rosarios a la protesta de este miércoles.

 

Exigen homologar salario y pensiones a la cesta básica 

 

Trabajadores de la administración pública y los adultos de la tercera edad continúan exigiendo la homologación del salario y las pensiones a la canasta básica.

Asimismo piden la recuperación de la seguridad social y la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

“Hoy, siguiendo el ejemplo que dio el magisterio venezolano, el sector salud vuelve a las calles”, señaló Ana Rosario Contreras, presidenta de la Asociación de Enfermeras de la Caracas.

“Y volvemos porque los salarios nos tienen en profunda pobreza. Ya las enfermeras y los trabajadores de la salud ni siquiera tenemos para pagar los pasajes”, continuó Contreras.

 

Lea también

Trabajadores de Sidor protestarán hasta que el gobierno dolarice sus salarios

 

La marcha comenzó a las 10:30 a.m. y fue seguida de cerca por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Representantes de distintos gremios aseguraron que no dejarán las calles hasta que el gobierno de Nicolás Maduro dé respuesta a sus reclamos.

 

También hubo protestas en Aragua

 

Este miércoles también se registró una protesta de educadores en Barbacoas, estado Aragua, por las pésimas condiciones en las que laboran.

Los docentes comenzaron a manifestarse en más de 10 estados desde el lunes 9 de enero, día en el que se reanudaron las clases en el territorio nacional.

Este miércoles 11 de enero el magisterio venezolano se declaró en emergencia, luego de informar que no existe voluntad por parte del gobierno de Nicolás Maduro de firmar la Tercera Convención Colectiva que exigieron durante todo 2022.

Debido a la falta de respuesta, los profesionales de la educación organizarán una gran concentración el próximo domingo 15 de enero, Día del Maestro en Venezuela.

 

 

Con información de Efecto Cocuyo 

 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.